
16 Oct Sobre los bloqueos
Bienvenido, bienvenida a un nuevo episodio del Podcast de Speak & Learn; Hablando Claro.
En el episodio de hoy os quiero hablar sobre los bloqueos.
Hay tantos tipos de bloqueos como personas. La realidad es que cada uno somos diferentes, y una situación determinada me puede generar a mí un bloqueo, y que sin embargo para ti sea muy estimulante.
Sobre los bloqueos y las posibles soluciones os hablo en el episodio de hoy. Recuerda que después, si quieres, podemos seguir aprendiendo juntos.
Si quieres escuchar el episodio, puedes hacerlo aquí 👇
Si además quieres ver la transcripción del audio (que te puede resultar muy útil) puedes hacerlo aquí 👇
¿Qué te ha parecido el episodio de hoy? Espero que te haya gustado mucho.
Si te parece, ahora que ya lo has escuchado, vamos a analizarlo, ok?
SÁCALE PARTIDO AL EPISODIO DE HOY
Vamos a empezar con la primera expresión que aparece en el episodio de hoy:
QUEDARSE EN BLANCO.
Es una expresión que utilizamos cuando queremos explicar que nuestra cabeza se ha quedado bloqueada. No somos capaces de decir ni una palabra, o de entender lo que nos dicen. Nuestro cerebro, nuestra cabeza está «vacía».
Por ejemplo: «María iba a empezar la conferencia pero se quedó en blanco». En inglés sería go blank to become empty – used about someone’s mind.
⚠️En el minuto 2:29 del episodio, os cuento mi experiencia con la música y comento que yo tocaba en una ORQUESTA.
Aquí quería parar un segundo para recordarte que HAY PALABRAS QUE SE REFIEREN A GRUPOS, PERO SON EN SINGULAR.
Decimos: ✔️La orquesta TOCA muy bien
No decimos: ❌La orquesta TOCAN muy bien.
Te lo comento porque es un error muy común.
⚠️Otro punto en el que quiero que te detengas es el minuto3:05. Cuando digo algo cómo: «Glenn Gould no soportaba los aplausos», cuidado porque soportar es un «false friend». Esto quiere decir que se parece a otras palabras en inglés, pero el significado es diferente. En este caso, support, en inglés, no tiene el mismo significado.
En este caso, soportar quiere decir tolerar. en inglés sería «bear».
Otra expresión que vamos a ver en el episodio de hoy es: ME ENTRA POR UN OIDO Y ME SALE POR EL OTRO.
Esto se refiere a que algo te da igual , te es indiferente.
Ejemplo: «A veces pienso que a mis hijos les entra todo por un oído y les sale por el otro» ➡️Esto quiere decir que mis hijos no me escuchan. Que les da igual lo que yo digo, que no me hacen caso.
La siguiente expresión la encontramos en el minuto 9:34, NO TE CORTES.
Es una expresión coloquial que utilizamos para indicar que no te tiene que dar vergüenza, que no tienes que tener problemas en preguntar algo, o en este caso, pedirle a alguien que hable más despacio.
Por último, terminando el episodio, encontramos la última expresión: TIRAR LA TOALLA.
Tirar la toalla quiere decir abandonar, rendirse. Si decimos «No tires la toalla», estamos diciendo que no tienes que abandonar, que tienes que persistir y aguantar.
Y para terminar, ¿vemos un poco de vocabulario?
Hemos visto al principio la palabra TRAUMA. La definición es: Choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente.
Por ejemplo: «Desde que tuve el accidente tengo un trauma, ya no puedo conducir».
Otra palabra es INFLAMAR. Cuando tenemos mucho estrés, se nos inflama el cerebro, eso quiere decir que se produce una inflamación. La definición es: Alteración patológica en una parte cualquiera del organismo, caracterizada por trastornos de la circulación de la sangre y, frecuentemente, por aumento de calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor.
Otro ejemplo: «Me he dado un golpe con la mesa y se me ha inflamado el brazo».
Otra palabra, cuando he dicho que «los españoles tenemos algunos complejos con los idiomas».
La palabra COMPLEJO tiene varios significados. Quiere decir difícil, complicado. Pero en este contexto es un poco diferente, la definición en este caso es: Conjunto de ideas, emociones y tendencias generalmente reprimidas y asociadas a experiencias del sujeto, que perturban su comportamiento.
Por último: INCENTIVOS. Un incentivo es un estímulo que nos ponemos para mejorar el rendimiento. Por ejemplo, los estímulos en las empresas normalmente son comisiones económicas que les dan a los empleados si llegan a sus objetivos.
En este caso, por ejemplo, puedo decir: «Si apruebo el examen me compraré el vestido».
Así que ya sabes, para superar tus bloqueos con el español, recuerda;
- Cuando veas que te vas a bloquear, intenta encontrar la herramienta que mejor te funcione para tranquilizarte: respira profundamente, cuenta hasta 10, piensa en algo concreto…lo que mejor te funcione a ti.
- Interioriza que cometer errores ES NORMAL. Todos cometemos errores, forma parte del aprendizaje.
- No te cortes si tienes que preguntar algo, o pedirle a alguien que hable más despacio.
- Ponte objetivos realistas.
- Mantén la motivación: celebra los logros, intenta disfrutar del proceso…
- No te compares con los demás, compárate con tu yo de hace unos meses.
- Exponte a las situaciones que te bloquean de manera gradual.
- Y…¡No tires la toalla! ¡Poco a poco lo conseguirás! 💪
Y recuerda que, si todavía no te has registrado en nuestra web, puedes hacerlo y recibirás nuestra Newsletter semanal con material y consejos que te ayudarán a seguir mejorando tu español desde casa.
Sorry, the comment form is closed at this time.