
09 Abr Palabras que sólo existen en español
Bienvenido, bienvenida a un nuevo episodio del Podcast de Speak & Learn; «Hablando Claro». En el episodio de hoy te cuento algunas palabras que sólo existen en español.
Pero antes de comenzar, te recuerdo que todavía tienes la oportunidad de mejorar tu español con nosotras en la inmersión lingüística que haremos en Ronda (Málaga) los días 9, 10 y 11 de mayo.
Durante un fin de semana hablaremos sólo en español, tendremos clases de español enfocadas en la conversación divididas por niveles. Haremos actividades, juegos y talleres (¡aprenderemos a cocinar paella!), y muchas sorpresas más. Todavía estás a tiempo de solicitar tu plaza, pero ahora sí…date prisa porque ¡empieza la cuenta atrás! Puedes solicitar tu plaza AQUÍ.
Y ahora sí, vamos con el episodio de hoy, donde te hablo sobre palabras que sólo existen en español.
Lo primero, vamos a escuchar el episodio. Puedes hacerlo aquí 👇
O aquí 👇
¿Conocías estas palabras? ¿Las has utilizado alguna vez?¿Existen en tú idioma?
Bueno, lo primero que vamos a comprobar es si has entendido el significado de todas ellas, ¿te parece?
Rellena las siguientes frases con la palabra adecuada:
- En mi familia la _____ puede durar hasta dos horas si hay buen vino y buena conversación.
- Mañana tengo que _____ porque el tren sale a las 6:30.
- Soy muy_____: en agosto ya llevo la chaqueta por la noche.
- Hoy voy a _____ los zapatos que me regaló mi hermana.
- En España es muy común tomar una ____ con café y algo dulce sobre las 5 o 6 de la tarde.
Y ahora te dejo un poco de tiempo para que pienses las respuestas, ¿ok?
¿Lo tienes? ¡Pues allá vamos!
Aquí tienes las respuestas:
- En mi familia la sobremesa puede durar hasta dos horas si hay buen vino y buena conversación.
- Mañana tengo que madrugar porque el tren sale a las 6:30.
- Soy muy friolera: en agosto ya llevo la chaqueta por la noche.
- Hoy voy a estrenar los zapatos que me regaló mi hermana.
- En España es muy común tomar una merienda con café y algo dulce sobre las 5 o 6 de la tarde.
¡Muy bien!
Por cierto, en el episodio de hoy te cuento una de las expresiones que se utilizan, por ejemplo con el término madrugar «A quien madruga Dios le ayuda».
Pero, ¿Sabes que expresiones utilizamos también los que somos frioleros?, pues te doy dos:
- «Hace un frío que pela». Lo utilizamos para indicar que tenemos mucho frío, o que hace mucho frio. Por ejemplo: «Llévate un abrigo que hace un frio que pela.
- «Me estoy quedando helado». Esta expresión tiene doble significado. Por un lado, la traducción literal, que quiere decir que tengo mucho frio, que me estoy quedando helada, o congelada. Sin embargo, también la podemos utilizar cuando nos dan una noticia que no esperábamos y nos quedamos en shock. Por ejemplo: «Me acabo de quedar helada con la noticia que me has dado», y generalmente tiene una connotación un poco negativa, la noticia no es muy buena.
Y ahora te voy a dar algunas palabras más.
Tutear.
Por ejemplo: Tutear. En español tenemos una manera formar de hablar, que llamamos «hablar de usted», pero cuando hablamos de manera informal, decimos «Hablar de tú». Pues tutear quiere decir hablar de «tú» a alguien.
Por ejemplo, podemos decir: «¿Te importa que te tutee?»
Mimoso/a.
Otra palabra que no existe en otro idiomas es ser mimoso o mimosa. Una forma de decir que un animal o persona es cariñoso o afectuoso.
Por ejemplo: «Mi gato es muy mimoso«.
Ensimismado/a.
La última de las palabras que te cuento hoy es: ensimismado o ensimismada. La utilizamos para referirnos a alguien que está abstraído en sus pensamientos. Cuando alguien se queda mirando a la nada, pensativo.
Por ejemplo: «Iba tan ensimismado que no me saludó».
¡Espero que te haya gustado la clase de hoy! Y recuerda, que si todavía no estás registrado en mi web, puedes hacerlo aquí 👇
Y ahora si, nos despedimos hasta el próximo episodio, ¡aaaaadiós!
Sorry, the comment form is closed at this time.