Las sinsombrero

Bienvenido, bienvenida a una nueva clase de «Hablando Claro», el Podcast de Speak & Learn. Hoy os cuento la historia de Las Sinsombrero, un grupo de mujeres intelectuales que formaron parte de la Generación del 27 en España.

Antes de nada, vamos a escuchar el episodio de hoy, puedes hacerlo aquí 👇

O aquí 👇

¿Verdad que eran unas mujeres increíbles? Yo te animo a buscar más información sobre ellas. Pero antes de continuar, te mando los enlaces que te he prometido al comienzo del episodio.

Si quieres nuestra guía de viajes, puedes descargarla AQUÍ.

Si quieres escuchar la historia sobre María Lejárraga, puedes hacerlo AQUÍ.

Y ahora….vamos a comprobar que has entendido el episodio de hoy. Te pongo a prueba, contesta a las siguientes preguntas:

 

¿Por qué se llamaban Las Sinsombrero?

A) Porque ellas también querían llevar sombrero, como los hombres.

B) Porque todas llevaban el mismo sombrero.

C) Porque un día se quitaron el sombrero y fue una acción muy polémica.

 

¿Quiénes eran Las Sinsombrero?

A) Hombres y mujeres de la Generación del 27

B) Mujeres intelectuales que pertenecieron a la Generación del 27.

C) Artistas que vivieron en el exilio.

 

¿Qué quiere decir la expresión «caer en el olvido»?

A) Que nadie se acordaba.

B) Que se cayeron pero se les olvidó.

C) Que se callaron y por eso se olvidaron.

 

Y ahora, te dejo un poco de tiempo para que lo pienses bien.

 

¿Lo tienes? Pues vamos con las respuestas:

¿Por qué se llamaban Las Sinsombrero? La respuesta correcta es la C) Porque un día se quitaron el sombrero y fue una acción muy polémica.

Aunque su intención inicial no era provocar, la realidad es que fue una acción muy polémica y desde ese momento decidieron llamarse así.

¿Quiénes eran Las Sinsombrero? La respuesta correcta es la B) Mujeres intelectuales que pertenecieron a la Generación del 27. Como os cuento en el episodio, algunas se quedaron en España y otras tuvieron que irse al exilio para poder desarrollar su trabajo con libertad, algo que durante la dictadura era prácticamente imposible en España.

¿Qué quiere decir la expresión «caer en el olvido»? La respuesta correcta es la A) Que nadie se acordaba. Las Sinsombrero cayeron en el olvido durante años, es decir, nadie se acordaba de ellas. Ha sido hace pocos años cuando se ha comenzado de nuevo a estudiar su obra y a hablar de ellas como colectivo. Igual que de sus compañeros masculinos.

Aprovecho para decirte que tengas cuidado con los verbos CAER y CALLAR, a veces, cuando los conjugamos con el Pretérito Indefinido, pueden confundirse y generar confusión, lo veo a menudo entre mis alumnos.

Vamos a decir: Ellas se callaron y no hablaron más (Verbo callarse).

Y también podemos decir: Ellas se cayeron de la silla cuando se iban a sentar (Verbo caerse).

¿Qué tal?¿Has tenido muchos errores? Si es así recuerda que equivocarse forma parte del proceso y no pasa nada.

Además, todos nos equivocamos, de hecho, al comienzo del episodio, yo me equivoco y digo «Ella era una pintura» y después corrijo y digo: «pintora». ¡Cuidado! como ves es un error muy común incluso para los nativos. La pintura es el nombre, el objeto: «Ángeles Santos hizo una pintura titulada El Mundo«.

Cuando decimos «pintora» nos referimos a la mujer que pinta. En caso de ser un hombre, diremos «pintor».

Aprovecho para recordaros que las profesiones que tienen la terminación -ista, no cambian el género.

Artista, periodista, dentista, taxista…NO CAMBIAN EL GÉNERO, no vamos a decir: «El artisto», o «El taxisto», si cambiaremos el artículo, pero no la terminación.

 

Y ahora….¿Repasamos un poco de vocabulario?

VOCABULARIO

Misticismo: Estado de la persona que se dedica mucho a Dios o a las cosas espirituales.

Editorial: Perteneciente o relativo a editores o ediciones.

Amante: Persona que mantiene con otra una relación amorosa fuera del matrimonio.

Firma: Rasgo o conjunto de rasgos, realizados siempre de la misma manera, que identifican a una persona y sustituyen a su nombre y apellidos para aprobar o dar autenticidad a un documento.

Heredar: Suceder por disposición testamentaria o legal a alguien en la posesión de los bienes y acciones que tenía al tiempo de su muerte. Por ejemplo: «Cuando murió su abuela, él heredó la casa».

Drásticamente: Riguroso, enérgico, radical.

Bodegón: Composición pictórica que expone como tema principal frutas, verdura, caza, pesca, etcétera, y objetos domésticos diversos.

Descongestionar: Disminuir o quitar la congestión. Usado también como pronominal. Congestionar: Obstruir o entorpecer el paso, la circulación o el movimiento de algo. Usado también como pronominal.

 

Y ahora si….¡nos despedimos hasta el próximo episodio! Recuerda que si todavía no estás registrado/a en mi web, puedes hacerlo aquí 👇

regístrate en nuestra web para seguir mejorando tu español

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.