La Dama de Negro

Bienvenido, bienvenida a un nuevo episodio del Podcast Hablando Claro, que espero que te ayude a mejorar y disfrutar del español.

En el episodio de hoy, 31 de Octubre, celebramos Halloween con una historia que sucedió en Madrid a finales del S. XIX, la Historia de La Dama de Negro.

Ya sabes que puedes escuchar el episodio en cualquiera de tus plataformas habituales de Podcast. Y que al finalizar, si quieres, trabajaremos sobre el episodio las expresiones y el vocabulario. Así que ponte cómodo/a.

Si quieres escucharlo en Spotify, puedes hacerlo aquí 👇:

 

Y si quieres verlo con subtítulos, puedes hacerlo en nuestro canal de Youtube, aquí 👇:

 

Espero que te haya gustado esta historia. ¿Has entendido todo el episodio?, ¿Sabrías contestar a algunas preguntas?

Por ejemplo, ¿Qué postres son típicos en España el día 1 de Noviembre?, ¿Cómo se llamaba la hija de José y Raimunda? ¿En qué años convirtieron El Palacio de Linares en La Casa América?

Venga, te dejo unos minutos para pensarlo y después te doy la respuesta….

 

 

Ok, vamos con las respuestas:

  • Los postres típicos el día 1 de Noviembre son los buñuelos y los huesos de Santo.
  • La hija de José y Raimunda se llamaba Raimundita.
  • EL Palacio de Linares se reformó y se convirtió en La Casa de América en los años 90.

¿Qué tal lo has hecho? ¡Seguro que muy bien! 👏👏👏

 

Vamos ahora a repasar las expresiones que han salido en el episodio de hoy. La primera:

PONER EL GRITO EN EL CIELO

En el episodio la utilizamos para explicar que el padre de José se enfadó, se escandalizó cuando se enteró de que su hijo quería casarse con Raimunda.

La utilizamos para explicar que alguien se queja de manera escandalosa, o de forma muy vehemente.

Por ejemplo: «Si tu madre se entera de que fumas, va a poner el grito en el cielo».

 

HABER GATO ENCERRADO

Quiere decir que hay una causa o razón oculta o secreta, o manejos ocultos.

Un ejemplo: No logramos acceder a los archivos sobre ese expediente porque han sido manipulados. Me parece que aquí hay gato encerrado.

Pero….¿de dónde viene esa expresión?

La palabra gato, además del referirse al animal, quería decir también «bolso o talego en el que se guardaba el dinero». Esta palabra ha perdido ese sentido, sin embargo se utilizaba mucho en los siglos XVI y XVII. En esta época era muy habitual que las personas llevaran sus gatos escondidos entre las ropas o en algún lugar de su casa.

Durante el siglo de Oro, surge esta expresión entre los ladrones de la época, cuando entraban en una casa para robar buscando esos gatos que en ocasiones tenían mucho dinero. Empezó a surgir la expresión «gato encerrado» haciendo alusión a algo que se encuentra oculto o que es un secreto.

Esta expresión la podemos encontrar a menudo en las obras de Miguel de Cervantes, Quevedo o Lope de Vega.

 

Otra expresión que hemos utilizado es;

NI CORTO NI PEREZOSO

Es una expresión que utilizamos para indicar que  alguien hace algo directamente, de una forma muy decidida.

En el episodio cuando José, ni corto ni perezoso, va a pedir al Papa la dispensa.

Otro ejemplo podría ser: «María ha ido a hablar con su jefe, y ni corta ni perezosa le ha dicho todo lo que pensaba».

 

IRSE AL OTRO BARRIO

Como ya os expliqué durante el episodio, es una forma muy coloquial de decir que alguien ha muerto. Recuerda que solo se puede utilizar en ese entorno coloquial y, generalmente, para referirnos a alguien que no es muy cercano, ya que no es una expresión muy respetuosa ni cariñosa.

 

Por último, la expresión NI POR TODO EL ORO DEL MUNDO

Como podéis imaginar, quiere decir que nunca harás eso. Hay más frases en español con el mismo significado, por ejemplo: por nada del mundo, ni remotamente, ni por asomo son los principales sinónimos de «ni por todo el oro del mundo».

Un ejemplo: «Yo no haría ese trabajo ni por todo el oro del mundo».

 

Vamos ahora con el …

Vocabulario

 

ESPELUZNANTE, es una palabra que ha aparecido en el episodio en numerosas ocasiones, y que esta noche de Halloween la puedes escuchar también. Quiere decir; estremecedor, aterrador, escalofriante, horrible, espantoso, monstruoso, terrorífico, horripilante, pavoroso.

Como ves, te dejo muchos sinónimos para que no tengas que utilizar siempre la misma palabra 😉.

 

OSTENTACIÓN, es la magnificencia exterior y visible. También la acción de ostentar, es decir exhibirse, mostrarse.

Por ejemplo: «En la costa del Sol puedes ver casas demasiado ostentosas».

 

Cuando hablábamos del Palacio de Linares, he nombrado dos palabras que podéis utilizar cuando se habla de arquitectura o decoración:

MARMOL, que es un material de piedra caliza, muy duro pero fácil de pulir, que se mezcla frecuentemente con  sustancias que le dan colores diversos o figuran manchas o vetas.

y VIDRIERAS, que es el conjunto formado por vidrios, generalmente de colores, que componen figuras o dibujos decorativos, y que se emplea en arquitectura para cubrir vanos.

 

Y ahora más palabras que son muy indicadas para estas fechas, sobre todo para mañana, Día de todos los Santos;

VELATORIO: es el lugar donde se vela al difunto. Y velar, significa pasar la noche cuidando de un difunto, de un muerto.

FUNERAL: Es la ceremonia y lo relativo al entierro de un muerto.

SOLLOZOS: es cuando lloras mucho y la respiración es profunda y se entrecorta a causa de los lloros.

SICOFONIAS: Grabación de sonidos atribuidos a espíritus del más allá.

FENÓMENOS PARANORMALES: Algo que no se puede explicar con términos de la ciencia actual. Que no tiene explicación o expectativas referentes a la realidad.

 

¡Espero que te haya gustado y sobre todo que te ayude a mejorar tu español!

Recuerda que, si todavía no estás registrado en nuestra web puedes hacerlo aquí y recibirás cada semana material gratuito que te ayudará a seguir mejorando tu español desde casa.

regístrate en nuestra web para seguir mejorando tu español

 

Un abrazo y nos vemos en el próximo episodio, aaaadios.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.