3 barreras que te impiden hablar español con confianza.

En el episodio de hoy, quiero contarte las 3 barreras que te impiden hablar con confianza. Bienvenido, bienvenida a un nuevo episodio del Podcast «Hablando Claro» y también a esta nueva clase de español.

Es probable que tengas alguna de ellas, o quizás las tres, pero no te preocupes porque hoy te las cuento, para que las identifiques, y también te doy la solución para superarlas.

Pero antes de empezar, déjame recordarte que, si quieres mejorar de manera exponencial tu español, y conseguir hablar de manera fluida y con confianza, puedo ayudarte en la inmersión lingüística que realizaremos los días 9, 10 y 11 de Mayo en Ronda (Málaga). Durante 48 horas sólo podrás hablar en español. Tendrás clases divididas por niveles, actividades, talleres, gastronomía… y siempre acompañados por profesoras nativas, con experiencia, que te ayudarán a sacarle el máximo partido a esta experiencia.

Tienes toda la información AQUÍ.

 

Y ahora si, te dejo con el nuevo episodio donde te cuento las 3 barreras que te impiden hablar con confianza.

Puedes verlo como siempre en Spotify:

O en nuestro canal de Youtube:

 

¿Qué te ha parecido?¿Crees que tienes alguna de estas barreras? Bueno, espero poder ayudarte un poco en la clase de hoy.

Lo primero de todo, vamos a ver si has comprendido todo. Te voy a hacer una serie de preguntas relacionadas con el episodio de hoy, ok?

¿A qué llamamos el encierro?

A) Unas fiestas locales.

B) El trayecto desde que salen los toros hasta que se encierran en la plaza de toros.

C) El traje regional de camiseta blanca, y faja y pañuelo rojo.

 

¿En qué ciudad son los Sanfermines?

A) En Pamplona, una ciudad al norte de España.

B) En Pamplona, una ciudad al sur de España.

C) En Madrid.

 

¿Cuáles son las 3 barreras más habituales que te frenan a hablar español con confianza?

A) El miedo, la falta de práctica y no viajar.

B) El miedo, la falta de práctica constante y la comparación.

C) La falta de práctica, no ir a intercambios de idiomas y la comparación.

 

Y ahora, te dejo unos segundos para que lo pienses.

¿Lo tienes ya? Pues vamos con las respuestas:

¿A qué llamamos el encierro? La respuesta correcta es la B) El trayecto desde que salen los toros hasta que se encierran en la plaza de toros. Hay encierros en muchos pueblos de España, aunque los más famosos son sin duda los de Pamplona, que se celebran durante la fiesta local de los Sanfermines, que empiezan el 7 de Julio.

¿En qué ciudad son los Sanfermines?, como te decía, la respuesta correcta es la A) En Pamplona, una ciudad al norte de España.

¿Cuáles son las 3 barreras más habituales que te frenan a hablar español con confianza? La respuesta correcta es la B) El miedo, la falta de práctica constante y la comparación. Si necesitas escuchar de nuevo el episodio no hay problema. ¡Ayúdate de los subtítulos!

Y ahora, vamos a ver algunas de las expresiones que hemos visto en el episodio de hoy.

La primera es:

Tirar piedras sobre tu propio tejado.

Quiere decir  Hablar, actuar o comportarse directa o indirectamente contra el beneficio o los intereses propios, habitualmente sin intencionalidad. Aunque en el ejemplo que os pongo en el episodio, se utiliza con conocimiento. ¿Existe alguna expresión similar en tu idioma?

Otra de las expresiones es:

Caer en la trampa

Es una expresión que quiere decir: ser engañado o quedar atrapado en una situación adversa. En el caso del episodio de hoy, nos referimos a caer en una situación adversa, que sería compararte con los demás y que eso te perjudique y condicione a la hora de avanzar.

Con este término: trampa, podemos encontrar más expresiones. Pero vamos por partes, lo primero el significado de esta palabra: trampa.

Trampa tiene varios significados, el primero: Artificio de caza que atrapa a un animal y lo retiene. Por ejemplo: «Se ha metido un ratón en casa y he puesto una trampa».

También significa: Infracción maliciosa de las reglas de un juego o de una competición. Por ejemplo: «Juan ganó a las cartas haciendo trampas». 

En este caso, lo utilizamos con el verbo hacer: hacer trampas.

Y como os decía, existe otra expresión:

Quién hace la ley hace la trampa

Es un refrán que se aplica a quien procura eludir o quebrantar una orden recién promulgada. 

Lo podemos utilizar, por ejemplo con los políticos, cuando sacan adelante normas y leyes que les benefician sobre todo a ellos: «Quien hace la ley, hace la trampa».

 

Y ahora, vamos a repasar un poco de vocabulario, ok?

VOCABULARIO:

Barrera: Antepecho de madera con que se cierra alrededor el redondel en las principales plazas de toros.

Manada: Conjunto de ciertos animales de una misma especie que andan reunidos.

Rezagado: Separar las reses endebles que no pueden seguir al rebaño. Quedarse atrás.

Bajón: Deterioro acusado de la salud o el ánimo.

Florecer: Dicho de una persona o de una cosa, incluso abstracta, como la justicia, las ciencias, etcétera Prosperar, crecer en riqueza o reputación.

Empujón: Impulso que se da con fuerza para apartar o mover a alguien o algo.

 

Espero que hayas disfrutado del episodio y que esta pequeña clase te ayude con tu español. Recuerda que, si aún no te has registrado en nuestra web, puedes hacerlo AQUÍ.

regístrate en nuestra web para seguir mejorando tu español

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.