Eurovisión, algo más que música.

Eurovisión, algo más que música.

Bienvenido, bienvenida a un nuevo episodio del Podcast «Hablando Claro», un podcast de Speak & Learn que te ayudará a seguir aprendiendo y mejorando tu español. En el episodio de hoy: «Eurovisión, algo más que música», te cuento qué es Eurovisión, su origen, el formato, qué países participan y un poco de el recorrido de España en el festival.

Pero antes de comenzar, te recuerdo que durante el mes de Julio tendremos los cursos intensivos de verano. Este año serán del ____al ____ de Julio. En este momento estoy todavía organizando los grupos, así que si te interesa, envíame un mail con tu nivel de español, y tus preferencias: Online o presenciales, y en horario de mañana o de tarde, e intentaré adaptarme todo lo posible a vosotros. Me puedes escribir a hola@speakandlearn.es

Y como siempre, antes de comenzar, vamos a escuchar el episodio.

Puedes hacerlo aquí 👇

Y también aquí 👇

¿Qué te ha parecido el episodio?¿Conocías este festival?¿Te gusta?, la verdad, me encantaría tomarme un café ¡y que me contaras!.

Antes de continuar, vamos a ver si has comprendido todo, ok?

Te voy a hacer algunas preguntas.

1. ¿Cuál fue el origen principal del Festival de Eurovisión?

a) Recaudar fondos para artistas europeos
b) Fomentar la cooperación y unión cultural tras la Segunda Guerra Mundial
c) Promocionar la televisión suiza

 

2. ¿Qué cantante internacional participó en Eurovisión antes de hacerse mundialmente famoso?

a) Ricky Martin
b) Céline Dion
c) Adele

 

3. ¿Qué canción representó a España en Eurovisión 2025?

a) “La reina soy yo” – Aitana
b) “Fuego” – Roser
c) “Esa Diva” – Melody

 

4. ¿Cuál ha sido una de las principales polémicas de Eurovisión 2025?

a) La retirada de Alemania por problemas técnicos
b) Una nota política emitida por RTVE al comienzo del festival
c) La participación de un cantante menor de edad

 

5. ¿Qué canción española, sin haber ganado el festival, logró un gran éxito internacional?

a) “Dile que la quiero” – David Civera
b) “Eres tú” – Mocedades
c) “La venda” – Miki

 

Ahora, te voy a dejar unos segundos para que lo pienses, y te digo las respuestas.

 

¿Lo tienes? ¡Pues vamos con las respuestas!

Respuestas

1. ¿Cuál fue el origen principal del Festival de Eurovisión? La respuesta correcta es la b) Fomentar la cooperación y unión cultural tras la Segunda Guerra Mundial

2. ¿Qué cantante internacional participó en Eurovisión antes de hacerse mundialmente famoso? La respuesta correcta es la b) Céline Dion, que además ganó representando a Suiza.

3. ¿Qué canción representó a España en Eurovisión 2025? La respuesta correcta es la c) “Esa Diva” – Melody, la artista española ha representado a España y, aunque muchos dicen que fue una actuación impecable, hemos quedado en los últimos puestos.

4. ¿Cuál ha sido una de las principales polémicas de Eurovisión 2025? La respuesta es la b) Una nota política emitida por RTVE al comienzo del festival.

5. ¿Qué canción española, sin haber ganado el festival, logró un gran éxito internacional? La opción correcta es la b) “Eres tú” – Mocedades.

 

Una cosa que no te he contado en el episodio es que el Festival de Eurovisón tiene muchos fans que no se pierden ni una sola edición. Viajan cada año los kilómetros que sean necesarios para ir al Festival.

Se les llama eurofanes. Y son tantos que finalmente, la RAE ha aceptado «eurofán» como término para referirse a los seguidores de Eurovisión.

Vamos a ver si tú eres un auténtico eurofan, ¿te parece?

Lee cada frase y marca si es Verdadero (V) o Falso (F):

  1. Eurovisión nació después de la Segunda Guerra Mundial como una iniciativa para unir culturalmente a Europa.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

  2. Australia no puede participar en Eurovisión porque no está en Europa.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

  3. ABBA y Céline Dion participaron en Eurovisión antes de ser famosos internacionalmente.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

  4. España ha ganado Eurovisión una sola vez.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

  5. La canción “Eres tú” de Mocedades no ganó Eurovisión, pero fue un éxito internacional.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

  6. Este año, España obtuvo 12 puntos del jurado profesional.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

  7. La representante española de 2025 fue Melody, con una canción titulada “Esa Diva”.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

  8. RTVE emitió una nota política durante la retransmisión oficial de Eurovisión, y por eso fue sancionada.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

  9. En Eurovisión está prohibido votar por tu propio país.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

  10. Eurovisión es solo un concurso de música, sin ninguna influencia política.
    ( ) Verdadero ( ) Falso

 

Respuestas

  1. Verdadero, 2. Falso, 3. Verdadero, 4. Falso, 5. Verdadero, 6. Falso, 7. Verdadero, 8. Falso (emitió una nota política pero no fue sancionada), 9. Verdadero, y 10. Falso (Es cierto que en teoría es apolítico, pero la realidad es que no es así.)

 

Y ahora, si te parece, vamos a aprender 2 expresiones muy coloquiales que podemos utilizar cuando estamos en un festival como este.

Expresiones coloquiales en español:

2. Expresiones idiomáticas y coloquiales del festival:

  • “Se vino arriba”: Es una expresión que tiene su origen en el mundo taurino y que se ha extendido a otros ámbitos. Aplicado a la música es cuando un artista lo da todo en el escenario. Cuando parece poca cosa fuera del escenario, pero una vez que sube, da el máximo de si. Lo da todo.

  • “Lo dio todo”: es una expresión coloquial que significa que das todo de tí mismo, te esfuerzas al máximo y no dejas nada por hacer. También cuando disfrutas al máximo de una situación.

Por ejemplo: «Mélody lo dio todo en el escenario, se vino arriba».

 

Espero que el episodio de hoy te haya gustado y ayudado a mejorar tu español.

Si has llegado hasta aquí porque alguien te ha reenviado el email, puedes registrarte en mi web para seguir mejorando tu español cada semana.

regístrate en nuestra web para seguir mejorando tu español

¡Hasta pronto!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.