
14 May Dime cómo hablas y te diré de dónde eres.
Dime cómo hablas y te diré de dónde eres.
Bienvenido, bienvenida a un nuevo episodio del Podcast «Hablando Claro», el Podcast de Speak & Learn para aprender español de manera divertida.
En el episodio de hoy te voy a contar cómo a veces, nuestro acento, expresiones y vocabulario, nos delatan. Y sólo con escucharnos, la persona que nos escucha puede saber de dónde somos.
Como siempre, te propongo escuchar el episodio y después, vemos juntos si has comprendido todo y si quieres, te cuento un poco más 😉.
Hazte un café, ponte cómodo que ¡empezamos!.
Empezamos escuchando el episodio, puedes hacerlo aquí 👇
Y también en nuestro canal de Youtube, aquí 👇
¿Qué te ha parecido? Es increíble que según el país y la zona los acentos cambien tanto, ¿no crees?
Vamos a comenzar comprobando si lo has entendido todo, ok?
¿En cuantos países se habla el español como primera lengua?
A) 15
B) 21
C) 45
¿Qué quiere decir la palabra «laburo» en Argentina?
A) Autobús
B) Dinero
C) Trabajo.
¿De quién tienen influencia en Canarias?
A) De las zonas del caribe
B) De Marruecos.
C) De África por su cercanía.
¿Qué caracteriza el acento andaluz?
A) Su acento neutro.
B) La omisión de algunas letras al final de las palabras, como la «s» o la «D» en la terminación -ado.
C) La manera cantada de hablar y el diminutivo terminado en «iño».
Te dejo unos minutos para que lo pienses.
¿Lo tienes? ¡Pues vamos con las respuestas!
¿En cuantos países se habla el español como primera lengua?
La respuesta correcta es la B) 21. El español se habla como lengua materna en 21 países. Pero además, se habla como segunda lengua en otros 8 países.
El más importante, Estados Unidos, donde el número de hispanohablantes no para de crecer.
Se calcula que, aproximadamente, 500 millones de personas hablan español como primera lengua. Lo que la convierte en la segunda lengua más hablada del mundo seguida del chino mandarín.
¿Qué quiere decir la palabra «laburo» en Argentina?
La respuesta correcta es la C) Trabajo.
La palabra trabajo se dice de muchas formas diferentes dependiendo del país. Como ya hemos visto en el episodio, en Argentina dicen «laburo», y se dice «chamba» en México, Perú y Costa Rica, y «pega» en Chile, y de manera coloquial «curro» en España.
¿De quién tienen influencia en Canarias?
De varios países del Caribe. Por eso comparten algunas de las palabras, como «guagua» para referirse al autobús. También se dice así en países como Cuba, Puerto Rico o República Dominicana.
Y por último, ¿Qué caracteriza el acento andaluz?
La respuesta correcta es la B) La omisión de algunas letras al final de las palabras, como la «s» o la «D» en la terminación -ado.
Y ahora te propongo un reto. Te voy a poner algunas frases, y tú me tienes que decir de dónde crees que son y cómo se diría en el español más tradicional, ¿te parece?
🎯 Reto: ¿De dónde es esta frase? ¿Y qué significa?
🔹 1. “Chacho, ¿vas a la guagua o qué?”
La respuesta correcta sería de Canarias, por que utiliza la palabra guagua, pero también Chacho, que quiere decir: colega/amigo, y que se utiliza de manera coloquial en diferentes zonas de España.
🔹 2. “Ese niño es muy avispao, no se le escapa una.”
En este caso, esta frase la diría un andaluz. En España decimos que alguien es avispado, cuando queremos decir que es listo, espabilado. Pero como ya hemos visto, los andaluces a veces quitan la «d» en las palabras terminadas en «ado». Por lo tanto, sería una frase dicha en Andalucía.
🔹 3. “Vamos al pisto con los chavos que me dio la abuela.”
Esta frase sería de México, donde la palabra “pisto” significa: fiesta con alcohol, y los “chavos” se refiere al dinero.
🔹 4. “Estaba lloviendo a cántaros, así que cogí el coche y me fui al pueblo.”
EL uso del «coger» neutro no se utiliza en Latinoamérica, así que si lo escuchas, ya sabes que estamos en España. Además, «Llover a cántaros», que significa llover mucho, es algo que se dice mucho en Castilla y León.
🔹 5. “Boludo, trae la plata que vamos a comprar el almuerzo.”
En este último ejemplo, la palabra «Boludo» nos dice que estamos en Argentina. Además, en mucho países de Latinoamérica utilizan el término «plata» para referirse al dinero.
Espero que te haya gustado el episodio de hoy, y el reto en forma de juego.
Recuerda que si todavía no estás registrado en la web, puedes hacerlo aquí:
Estoy preparando muchas sorpresas para los próximos meses, así que, ¡atento a las Newsletter y al Podcast! Nos vemos en el próximo episodio. Aaaaadios.
Sorry, the comment form is closed at this time.