podcast 3 – festival de málaga

podcast 3 – festival de málaga

Podcast para aprender Español. Hoy hablamos del Festival de Cine de Málaga

Hola a todos, empezamos con el tercer podcast de Speak & Learn. Para que podáis seguir mejorando vuestro español desde donde quiera que estéis. En esta ocasión dedicado al Festival de Cine en Español de Málaga.

Hola a todos, empezamos con el tercer podcast de Speak & Learn. Para que podáis seguir mejorando vuestro español desde donde quiera que estéis.  Si nos estáis escuchando desde nuestra web speakandlearn.es podréis ver la transcripción del podcast, y algo de vocabulario al final. Esperamos que os resulte útil para mejorar vuestro español.

Esta semana el Podcast se lo dedicamos al Festival de Málaga, que se inauguró el pasado 15 de Marzo y que finalizará este domingo día 24.

En España hay varios Festivales de cine importantes. El de San Sebastián, La Seminci de Valladolid…..y uno de los más jóvenes, este de Málaga.  Un festival que a nosotros nos gusta especialmente por dos razones. La primera es muy obvia, como muchos sabéis, nuestro centro de operaciones está aquí en Málaga. Es la ciudad desde donde gestionamos Speak & Learn y en donde damos las clases presenciales. El segundo motivo, más importante, es que es un Festival de Cine en Español. Tiene como objeto la difusión y promoción de la cinematografía en español. Esto engloba el cine producido en España y todo el territorio iberoamericano, incluyendo Portugal y Brasil.. Así que, como no podría ser de otra manera, para nosotros es un Festival de referencia.  Muchas de las películas que se están proyectando esta semana las utilizarán nuestros alumnos para mejorar su español.

Se trata de un festival que se ha ido consolidando a lo largo de los últimos años. Poco a poco se ha convertido en uno de los escaparates más importantes para el cine nacional y latinoamericano. Esta es su veintidosava edición.

 

taxi a gibraltar

 

El festival se inauguró el viernes con la película Taxi a Gibraltar. Lo cierto es que no la he visto, así que, no sé si es buena o mala. Pero he visto el tráiler. Se trata de una comedia que narra la historia de un taxista acosado por las deudas y enfadado con el mundo llamado León. Diego, un argentino encantador que acaba de salir de la cárcel.  Y Sandra, una alocada joven a la cual que se encontrarán por el camino. Juntos emprenderán un loco viaje a Gibraltar. Allí buscarán un cargamento de oro perdido en los túneles del Peñón.

Después de ver el tráiler, nos parece que puede ser interesante para estudiantes de Nivel B2/C1 ya que en el examen de DELE los audios suelen tener distintos acentos. En este caso los protagonistas son un argentino y dos andaluces, algo estupendo si quieres acostumbrarte y escuchar distintos acentos.

 

las 3 favoritas

El programa del Festival lo forma una sección oficial con películas, cortometrajes y documentales que entran a concurso, y otras muchas películas, también de la sección oficial pero que están fuera de concurso.

Este año parten como favoritas 3 películas.Aire, una película Argentina que cuenta la historia de Lucía, una madre soltera con un niño con Asperger. El despertar de las hormigas, coproducida por Costa Rica y España. Narra la historia de Isabel, una buena mujer, buena madre, buena hija, buena nuera. Cuya familia política la presiona para tener otro hijo, “el varón”. Tendrá entonces una serie de revelaciones que le llevarán a enfrentarse consigo misma, con su entorno y  su familia. Y por último Esto no es Berlin, película Mexicana. Cuenta la historia de Carlos, un joven adolescente que no encaja en ninguna parte. Ni en su familia, ni con sus amigos, ni en la escuela… Un día lo invitan a un club y descubre la vida nocturna subterránea: con el punk, la libertad sexual y las drogas.

 

cinema cocina

Hay muchas otras películas, documentales y cortometrajes que forman el festival. Para aquellos que no tenéis un nivel muy alto, puede ser interesante la Sección de Cortometrajes, ya que son películas muy cortas. Además en la mayoría de los casos, aparecen subtituladas. Lo cual puede resultar de gran ayuda.

A todas estas proyecciones, le acompañan distintas actividades. Conciertos, exposiciones, actividades educativas. Además, este año, la cocina española e iberoamericana está presente con el ciclo Cinema Cocina. Una serie de documentales, cortometrajes y largometrajes de temática gastronómica. En la misma sala de cine puedes disfrutar de degustaciones culinarias elaboradas por los chefs, o bien, con productos protagonistas de las proyecciones.

Así que, si tenéis la suerte de estar por Málaga esta semana, podréis todavía disfrutar de un montón de actividades que os acercarán a la cultura española y latinoamericana.

Un saludo, y que ¡disfrutéis del Festival!

vocabulario

Inauguró: (Pretérito perfecto simple de indicativo de Inaugurar.)  Dar principio o comienzo a una cosa, especialmente si se hace de manera solemne. En Inglés: Open, Start.

Obvia/o: 1. adj. Que se encuentra o pone delante de los ojos.

2. adj. Muy claro o que no tiene dificultad. En inglés: Obvious

Proyectar:  Reflejar sobre una pantalla la imagen óptica amplificada de diapositivas, películas u objetos opacos. En inglés: Project.

Consolidar: Dar firmeza y solidez a algo. Convertir algo en definitivo y estable. En inglés: Consolidate, strengthen.

Escaparate: Lugar o circunstancia en que se hacen muy patentes las características de alguien o de algo. Espacio exterior de las tiendas, cerrado con cristales, donde se exponen las mercancías.

En Inglés: Showcase, shop window, store window.

Comedia: Pieza teatral en cuya acción suelen predominar los aspectos placenteros, festivos ohumorísticos, con desenlace casi siempre feliz. En inglés: Comedy

Narrar: Contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios.En inglés: narrate, recount.

Alocado/a: 1. adj. Que tiene cosas de loco o parece loco.

2. adj. Dicho de una acción: Que revela poca cordura. En inglés: crazy, wild, irrational.

Túnel: Vía subterránea abierta artificialmente para el paso de personas y vehículos. En inglés: tunnel

Degustación: Acto de Degustar. Degustar:  Probar o catar, generalmente con deleite, alimentos o bebidas. En inglés: sabor, taste.

Culinario/a:  Perteneciente o relativo a la cocina. En inglés: Of cooking, culinary.

 

 

Os recordamos que si queréis seguir aprendiendo Español con nosotros, podéis hacerlo a través de nuestras clases Face to face si estáis en Málaga, o bien, con las clases Online si estáis en ¡cualquier otra parte del mundo!

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.