
07 May Podcast 6 – La Feria de Abril
Bienvenidos al nuevo Podcast de Speak & Learn, que esperamos que os ayude a seguir mejorando vuestro español desde casa, y a conocer un poquito mejor nuestra cultura y nuestro País. Hoy vamos a hablaros de una de las ferias más famosas en España, la Feria de Abril. Recordad que, si nos estáis escuchando desde nuestra web speakandlearn.es , al final del Podcast tendréis la transcripción y algo de vocabulario que os resultará muy útil.
¡Empezamos!
Como os decía, esta semana se celebra una de las fiestas más famosas de nuestro país: La Feria de Abril.
¿Qué es?
Es una fiesta de primavera que se celebra anualmente en Sevilla (Andalucía). La gente se reúne en lo que se llama el Real de la Feria, formado por casetas efímeras que se decoran con farolillos y por cuyas calles pasean jinetes, carruajes…..y unas 500.000 personas que visitan cada año esta fiesta. Se suele celebrar una o dos semanas después de la Semana Santa.
Curiosamente, la feria fue creada por dos empresarios, un catalán y un vasco. Dos empresarios que solicitaron en 1846 al Ayuntamiento la realización de una Feria agrícola y ganadera. La primera Feria se celebraría un año después, en Abril de 1847, con 19 casetas y un gran éxito de público. Tenía un carácter mercantil, aunque desde el principio le acompañó también un carácter muy festivo, ya que al año siguiente los organizadores tuvieron que solicitar una mayor presencia policial, “porque los sevillanos y sevillanas, con sus cantes y bailes, dificultaban la realización de los tratos”. Los tratos se refiere a la compra y venta de lo que había en la feria. Del negocio. Este tipo de ferias ganaderas eran muy habituales en España.
Al principio, esas casetas del Real de la Feria era el equivalente a un establo, ya que como decía, la feria estaba relacionada con la venta del ganado. La primera caseta tal y como se entiende ahora, la puso el Ayuntamiento de Sevilla en 1849. Era como una tienda de campaña y la intención era vigilar y mantener desde allí el orden público. A partir de entonces, en los años posteriores, empezaron a surgir cada vez más casetas con diversos elementos de ocio; comida, bailes….y al principio cada una era diferente, algunas con formas morunas, otras circulares, militares….fue a partir de 1919 cuando adquirió uniformidad en el estilo y todas las casetas se hicieron iguales estableciendo normas para el montaje.
Hoy la Feria ha perdido su carácter mercantil, aunque mantiene la tradición ganadera con las corridas de toros en la famosa plaza de la Maestranza. Tiene un carácter básicamente festivo, que se caracteriza por las sevillanas, que es un baile que tiene su origen en Sevilla y tiene estilo flamenco. También son característicos los vestidos, el llamado traje de flamenca, que es muy típico en las romerías y ferias de Andalucía. Son vestidos normalmente con muchos volantes de colores y lunares. Son muy bonitos.
Además del Recinto Ferial, hay también lo que en Sevilla se llama “la calle del infierno”. Un anexo al recinto ferial donde hay un parque de atracciones coincidiendo con la Feria. Este tipo de atracciones son muy frecuentes en todas las fiestas de pueblos y ciudades españolas. También se llaman “Cacharritos”. Pero el de Sevilla es probablemente el parque de atracciones ambulante más grande del País.
Otro de los momentos cumbre de la feria es lo que se conoce como “El Alumbrao”, que inaugura la Feria cada año. La entrada al recinto Ferial está coronada por la portada, una enorme construcción efímera con forma de puerta que cambia de diseño cada año. Con miles de bombillas que se encienden todas a la vez para marcar el comienzo de la feria. Una vez queda encendida la portada se van encendiendo todas las luces del recito de forma paulatina.
La feria este año dura hasta el día 11, así que si queréis todavía estáis a tiempo de disfrutarla.
Esta fiesta Sevillana es una de las más famosas en España, pero hay también otras. Por ejemplo las Fallas de Valencia, que terminaron hace apenas unas semanas. Los San Fermines en Pamplona, que darán comienzo el próximo 7 de Julio. La Tomatina de Buñol en Agosto…
Poco a poco os daremos a conocer todas ellas a través de nuestro blog, para que mejoréis vuestro español desde casa, y de paso, conozcáis un poquito mejor las costumbres y cultura española.
Recordad que si queréis, podéis también seguir aprendiendo el idioma de Cervantes con nuestras clases Online y nuestras clases presenciales. Si os registráis en nuestra web, speakandlearn.es además de tener toda la información, podréis recibir nuestras Newsletter con videos y tutoriales que no están colgados en ningún otro sitio. ¡Os esperamos!
VOCABULARIO:
Efímero: pasajero, de corta duración. En inglés: brief, short- lived, fleeting momentary.
Farolillo:Farol de papel, celofán o plástico de colores, que sirve para adornar en verbenas y fiestas. En inglés: larnten.
Mercantil: relativo a la mercancía o al comercio. En inglés: commercial.
Establo: Lugar cubierto en que se encierra ganado para su descanso y alimentación. En inglés: barn.
Romería: Fiesta popular que con meriendas, bailes, etc., se celebra en el campo inmediato a alguna ermita o santuario el día de la festividad religiosa del lugar.
Bombilla: Pieza de cristal en la que se ha hecho el vacío y dentro de la cual va colocado un hilo de platino, carbón, tungsteno, etc., que al paso de una corriente eléctrica se pone incandescente y sirve para alumbrar. En inglés: light bulb.
Paulatino: que procede, se produce despacio o lentamente. En inglés: gradual, slow.
Sorry, the comment form is closed at this time.