Podcast 1 – Carnaval

Hoy empezamos con el primer Podcast de Speak & Learn. La idea es ir haciendo Audios cortitos que os ayuden a entender y practicar español.  En los podcast aprovecharemos para acercaros más a la cultura Española. Hablaremos sobre literatura, fiestas españolas, cine….haremos recomendaciones, y en alguna ocasión tendremos invitados.  Para ayudaros, pondremos siempre una transcripción que os ayudará con el nuevo vocabulario.

Este primer Podcast, se lo dedicamos al Carnaval.

CARNAVAL

El Carnaval es una celebración que tiene lugar entre Febrero y Marzo, las fechas son variables. Una fiesta que se da en muchas partes del mundo, y que tiene un origen pagano. A pesar de las diferencias de la fiesta en las distintas zonas, tienen todas unos rasgos comunes: la permisividad, y el descontrol.

Los historiadores dicen que su origen se remonta al antiguo Egipto, hace más de 5.000 años. Después, el Imperio Romano realizó fiestas muy similares que se expandieron por todo Europa y que los Españoles llevaron a América a finales del S. XV.

Aunque la iglesia no lo admite, está asociado con países de tradición católica. De hecho, las máscaras tienen probablemente su inicio en la necesidad de cubrir el rostro debido al sentimiento de pudor propio de la religión.

En España aparece documentado desde la Edad Media.  Como en el resto del mundo, es la suma de varias fiestas paganas, asociadas a celebraciones Cristianas, en concreto La Cuaresma.

Es muy popular  en numerosas ciudades, aunque destacan sobre todas los Carnavales de Cádiz, Tenerife y el Carnaval de Águilas en Murcia. Una fiesta en la que la gente se disfraza, disfruta de conciertos, música….Y en muchas ciudades también se realizan las “Cabalgatas” de Carnaval, donde todo el mundo desfila disfrazado.

Carnaval de Cádiz

En Andalucía destaca, como decíamos, el Carnaval de Cádiz. Su característica principal son las Chirigotas. Las Chirigotas son agrupaciones humorísticas que cantan coplas por la calle. Sus letras suelen ser críticas y de temas sociales. También encontramos las comparsas, que son como las chirigotas, pero con más estilo.

Carnaval de Tenerife

También es muy famoso el Carnaval de Tenerife. Su evento más destacado es la elección de la Reina del Carnaval. Todas las candidatas se visten con espectaculares trajes que pueden llegar a pesar ¡hasta 200 kilos!

Cuando termina el Carnaval, los españoles celebran el conocido “Entierro de la sardina”. Un desfile que parodia una procesión fúnebre y que termina con la quema de una sardina, el Miércoles de Ceniza. De esta manera simbolizan enterrar el pasado, y acoger la primavera y la renovación.

 

Los Carnavales no coinciden en las mismas fechas en todas las ciudades. En esta semana se celebran los Carnavales por ejemplo en Andalucía. En Tenerife comenzó el 1 de Febrero, y hay desfiles,  conciertos y concursos de disfraces hasta el entierro de la sardina a principios de Marzo.

Espero que os haya gustado y que disfrutéis mucho del Carnaval.

Es posible que algunas palabras no las hayáis entendido, por eso, si escucháis este podcast desde nuestra web  encontraréis vocabulario debajo del texto.

Un saludo y ¡Feliz Carnaval!

Vocabulario:

Permisividad:  Tolerancia Excesiva. (ing. overtolerance)

Descontrol: Falta de control, de orden, de disciplina. (ing. Chaos)

Máscaras: Figura que representa un rostro humano, un animal o algo puramente imaginario, con lo que una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocido. (ing. Mask)

Pudor: Modestia, recato. (ing. Shyness)

Cabalgata: Desfile de carrozas, bandas de música, bailarines…que se organiza como fiesta popular. (ing. Parade, procession)

Parodia: Imitación en tono de burla. (ing. Parody)

Fúnebre: Perteneciente o relativo a los muertos. (ing. Funereal)

Acoger: Admitir, aceptar, aprobar, recibir. (ing. Accept, Embrace)

Concurso: Competición, prueba entre varios candidatos para conseguir un premio. (ing. Competition)

Disfraz: Vestido de máscara que sirve para las fiestas y saraos (ing. Costume)

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.