Podcast 7: Hoy hablamos sobre el Día de la Hispanidad

Podcast 7: Hoy hablamos sobre el Día de la Hispanidad

Buenos días a todos! Hoy estrenamos el primer podcast del curso, el Podcast número 7. Hoy hablamos del día de la Hispanidad, que se celebrará el próximo 12 de Octubre.

Recuerda que puedes escucharnos en SoundCloud, en Spotify y desde nuestra web. Si nos escuchas desde nuestra web speakandlearn.es, puedes ver la transcripción del Podcast y además os dejaremos las definiciones de algo de vocabulario que pensamos que os puede ayudar con vuestro español. Así  que, sin más…..¡comenzamos!

DÍA LA HISPANIDAD 12 OCTUBRE

 

El 12 de Octubre es el día de la hispanidad, y hoy queremos explicar a nuestros alumnos qué es lo que se celebra ese día.

La efeméride conmemora el día que Cristobal Colón pisó América en 1492, lo que significó la conexión del mundo conocido hasta el momento, con el nuevo mundo.

El descubrimiento de América por Colón no fue considerado como tal en un primer momento, ya que el marinero nunca fue consciente de haber llegado a un nuevo continente. Él pensaba que había llegado a La India, motivo por el que los nuevos americanos recibieron el nombre de indios. Fue después  cuando Américo Vespucio navegó a la parte sur de América, y llegó a la conclusión de que el destino de Colón había sido otro diferente.

En España la festividad coincide con el Día de la Virgen del Pilar, que es la patrona de Zaragoza y de España. Antiguamente este mismo día se denominó Día de la Raza, tanto en España como en muchos otros países de Latinoamérica, y de hecho, esa denominación se mantiene en lugares como México. Durante el franquismo, se celebraba el día de la Raza. Con la llegada de la democracia, pasó a llamarse día de la Hispanidad. Un día que se celebra no solo en España. En Argentina, por ejemplo, se celebra….ese día se celebra el Día de la Diversidad Cultural Americana; en Chile, el Día del Descubrimiento de Dos Mundos; Costa Rica, el Día de las Culturas; Estados Unidos, Columbus Day; Uruguay, el Día de las Américas; y Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.

También durante unos años, ha sido el día de la Lengua Española, aunque posteriormente se cambió al día 23 de Abril, para hacerlo coincidir con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, que fue el 23 de Abril de 1616.

En España, ese día se celebra con un tradicional desfile militar, al que asiste el Rey, la Familia Real, el Presidente del Gobierno, y otros altos representantes de poderes del Estado.

POLÉMICA

Se trata de un día que siempre ha estado rodeado de polémica, y que cuenta con muchos detractores. Esto es debido a que el día recuerda un proceso de colonización que comenzó con el descubrimiento del nuevo mundo.

Los detractores dicen que en realidad lo que se conmemora y se celebra es un genocidio. Personalmente, y como historiadora, no puedo estar más en desacuerdo con esa teoría. En mi opinión es algo alimentado por la leyenda negra Española. Nos daría para hablar, perdón, nos daría para 20 Podcast hablar de todo esto…

Pero  hay que ver las cosas dentro del contexto histórico de cada momento. En aquella época, se hacían muchísimas barbaridades, y eso es innegable.  Sobre todo si lo analizamos desde  los ojos de nuestra actualidad. Pero lo cierto es que España fue el único Reino de aquella época, cuyas leyes protegían a los indígenas de las américas con la ley de indias, que precisamente se hizo para proteger a los indígenas frente a los abusos que se estaban cometiendo. Ni los territorios británicos, ni los principados luteranos que también llegaron a territorio Americano, contaban con estas leyes, ni protegieron a la gente que vivía en el continente.

 

Pero bueno, como decía, tendríamos que hacer otros 20 Podcast para poder rebatir todas las teorías que alimentan la leyenda negra Española.

Lo que si que es cierto es que el rumbo de la historia  cambió con el acercamiento de los dos mundos, y de una manera u otra hay que recordarlo. Durante ese día, en casi todas las ciudades Españolas se realizan actividades y eventos especiales para conmemorarlo. Además no se trabaja, así que, os deseamos a todos que lo disfrutéis mucho. Recuerda que si quieres seguir mejorando tu español con nosotros, puedes hacerlo con nuestras clases “face to face” si estás en Málaga, o con las clases ONLINE.  Un abrazo, que descanséis. Disfrutad mucho del día, y nos vemos en el próximo Podcast. Ciao!

 

VOCABULARIO

Estrenar: Hacer uso por primera vez de algo.

Efeméride: Acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él.

Patrón/a: Santo elegido como protector de un pueblo o congregación religiosa, profesional o civil.

Posteriormente: Después, en un momento posterior.

Desfile: Acción de desfilar. Desfilar: Dicho de varias personas; marchar en fila.

Polémica: que provoca controversia, discusión.

Detractores: Adversario, que se opone a una opinión descalificándola.

Barbaridades: Acción o acto exagerado o excesivo. Cualidad de bárbaro.

Innegable: Que no se puede negar.

Conmemorar: Celebrar una fecha importante.

 

Si quieres recibir vídeos, podcast y material para seguir mejorando tu Español desde casa, regístrate en nuestra web y recibirás de manera periódica nuestra Newsletter, con un montón de material exclusivo para los registrados!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.