Podcast 5 – Semana Santa

Podcast 5 – Semana Santa

Semana Santa

Hola todos, empezamos con un nuevo Podcast de Speak & Learn para que sigáis aprendiendo español con nosotros. Hoy os vamos hablar sobre la Semana Santa, ¡ya quedan muy pocos días para que comience!. Recuerda que si nos estás escuchando desde nuestra web speakandlearn.es al finalizar el audio, podrás ver la transcripción y algo de vocabulario que espero que os resulte útil.

Personalmente y como historiadora del Arte, la Semana Santa me encanta. El barroco es un periodo apasionante de la historia, y el Barroco castellano y andaluz nos ha dejado obras maravillosas.

Además, considero que somos unos privilegiados, porque en cualquier otra parte del mundo, sacarían a la calle copias de las esculturas, y tendrían los originales metidos en un Museo. Sin embargo, durante unos días, nosotros tenemos la oportunidad de ver las esculturas  originales en el contexto para el cual fueron creadas. Algunas del S. XVI, y la gran mayoría del XVII y XVIII. La Semana Santa en España está declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Se celebra en casi todas las regiones españolas, y cada una tiene su propio origen e historia. Estas esculturas, en el sur las llamamos tronos, y en el norte, pasos.

Origen

El nacimiento de las cofradías y hermandades se sitúa alrededor del S. XV. Fueron los laicos – es decir, personas no religiosas – las que se unieron para salir a la calle. El motivo principal era el de apoyarse en los momentos difíciles. En aquella época la peste negra había diezmado la población. Había mucho sufrimiento, y hubo gente que lo identificó con la Pasión de Cristo.  Surgió el deseo de “vivir el mismo dolor”. Eso explica que las primeras imágenes que salieron a las calles fueran de Crucificados y Dolorosas. Se sentían identificados con esas imágenes.

Fue después cuando las procesiones empezaron a ser como representaciones teatrales. La liturgia de las iglesias estaba muy alejada de la gente, que además, no sabía latín. Esto hizo necesario que se creara una liturgia más cercana al pueblo. Ya no solo a través de Crucificados y Dolorosas, sino con imágenes más teatrales y más escenas, que son los Pasos, y que se dan sobretodo en Castilla.

Además, en el S. XVI fue la Reforma Protestante de Lutero y en todo España se tomó la decisión de exteriorizar la fe.

La Semana Santa en España

Como decía antes en cada región de España la Semana Santa es muy diferente.  Desde el punto de vista artístico, en Andalucía, por ejemplo, las Vírgenes y Cristos siempre van vestidos. De hecho, las telas que utilizan son una obra de arte en sí mismas. En ocasiones solo se esculpían las manos y la cara, ya que el resto iba vestido. Por el contrario, en Castilla esto no es así. Las telas no tienen tanta presencia y las esculturas son enteras.

Esta diferencia entre regiones, no es solamente artística. Se vive de manera diferente en cada zona, y puedes ver la personalidad de cada región. La primera vez que estuve en una semana Santa en Andalucía, en Sevilla,  me llamaron la atención muchas cosas.  Me impresionó muchísimo que piropearan la Virgen o que cantaran saetas. Eso es impensable en Castilla, donde generalmente somos mucho más introvertidos. Como decía cada sitio tiene su peculiaridad. En Málaga es tradición liberar a un preso. En  Zamora, en lugar de cantar saetas, cantan cantos gregorianos.  Las cofradías más antiguas están en Cáceres y son del S. XV. La Semana Santa de Valladolid tiene las esculturas más importantes del Barroco, con obras de Gregorio Fernández o Juan de Juni. En la provincia de Albacete, hacen lo que se conoce como la Tamborrada, donde hacen sonar al mismo tiempo más de 20.000 tambores.  Y así podríamos numerar muchísimas otras zonas del país donde la Semana Santa tiene gran importancia: Granada, Zaragoza, Medina de Rioseco, Toledo, Ávila….

En resumen, ¡vais a tener que venir muchas veces a España si queréis conocerlas todas!

Desde Speak & Learn deseamos que disfrutéis mucho de estas vacaciones de Semana Santa, y que cojáis muchas fuerzas para el último trimestre del curso.  Os dejamos las definiciones del vocabulario más complicado del Podcast justo después de la transcripción. Espero que os resulte de ayuda. Y nos vemos dentro de unos días. ¡Un saludo!

 

VOCABULARIO:

Barroco:estilo artístico: Que se desarrolló en Europa e Iberoamérica  durante los siglos XVII y XVIII, opuesto al clasicismo y caracterizado por la complejidad y el dinamismo de las formas, la riqueza de la ornamentación y el efectismo. En inglés: Baroque Period.

Privilegiado: Que goza de un privilegio. Privilegio: Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesiónde un superior o por determinada circunstancia propia. En inglés: privileged.

Diezmado, diezmar: Enfermedad, Guerra o hambruna que causan numerosas muertes en un país. En inglés: Decimate.

Crucificado, crucificar: clavar en una cruz. En inglés: crucify.

Dolorosa: Virgen dolorosa o de los dolores. En inglés: Lady of Sorrow, Virgin of Sorrows.

Liturgia:Orden y forma con que se llevan a cabo las ceremonias de culto en las distintas religiones. En inglés: liturgy.

Exteriorizar: Hacer patente, revelar o mostrar algo al exterior. En inglés: show, reveal.

Fe: Conjunto de creencias. De una religión, o de un grupo o multitud de personas. Seguridad de que algo es cierto. En inglés: faith.

Esculpir: Labrar a mano una obra de escultura, especialmente en piedra, madera o metal. En inglés: sculpt.

Piropear: Decir piropos. Piropo: Dicho breve con el que se pondera una cualidad de alguien, especialmente la belleza de una mujer. En inglés: catcall.

Saeta: Copla flamenca que una persona dedica a las imágenes de las procesiones. En inglés: saeta, sacred song.

Peculiaridad, peculiar: propio o privativo de cada persona o cosa. En inglés: peculiarity.

Cofradía: Congregación o hermandad que forman algunos devotos para ejercitarse en obras de piedad. En inglés: brotherhood.

Vacaciones: Descanso temporal de una actividad habitual, principalmente de trabajo. En inglés: Holidays, vacation.

 

Y sabéis que si queréis seguir aprendiendo epañol con nosotros, podéis hacerlo a través de nuestras clases Online, o si estás en Málaga, con nuestras clases Face to Face.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.