Podcast 4 – Cambio Climático

Podcast 4 – Cambio Climático

Hola a todos!! Empezamos con un nuevo Podcast de Speak & Learn para que podáis seguir mejorando vuestro Español desde casa. Hoy vamos hablar del Cambio Climático. Al finalizar el Podcast, si nos estáis escuchando desde nuestra web speakandlearn.es, podréis ver la transcripción y algo de vocabulario que creemos que os puede resultar de ayuda. ¡Empezamos!

Hace apenas unos meses, en una de mis clases, unos alumnos Belgas me hablaron de una serie de protestas y manifestaciones que se estaban llevando a cabo en su País. Los estudiantes habían salido a la calle en masa para pedir al Gobierno que tomara medidas urgentes con respecto al Cambio Climático. Fue la primera vez que oí hablar del movimiento “Fridays for Future”. En Marzo, esas protestas llegaron a nuestro País.

Todo comenzó el pasado mes de  Agosto. Una estudiante Sueca llamada Greta Thunberg, decidió parar todos los viernes como protesta por la falta de compromiso de su país ante el calentamiento global. Con un cartel que decía Skolstrejk for Klimatethuelga escolar por el clima, se plantó frente al parlamento Sueco, cada viernes.

Unos meses después, dos estudiantes de Amberes llamadas Anuna De Wever y Kyra Gantois, colgaban un video en las redes sociales para llamar a la acción contra el cambio climático. Ante su sorpresa, miles de personas se apuntaron.

En poco tiempo las concentraciones se empezaron a realizar en numerosas ciudades del País Belga, llegando a concentrar a más de 11.000 personas.

Durante el mes Febrero, jóvenes de  Inglaterra y Alemania se sumaron a las protestas. Y en Marzo, las protestas ya eran a nivel mundial: Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, Asia, Italia, España…. Hoy es difícil encontrar un país donde no se hayan llevado a cabo manifestaciones contra el Cambio Climático por parte de los jóvenes.

Ellos  lo tienen claro, piden a sus gobiernos que cumplan lo que se pactó en el Acuerdo de París en 2015. El objetivo es que el aumento irreversible de la temperatura, se quede en unos márgenes manejables. Se pide la eliminación de los gases de efecto invernadero de la economía mundial. Los científicos llevan tiempo pidiéndolo también y avisando. Se necesita un cambio drástico para frenar un calentamiento que va más rápido de lo que cabía esperar.

La comunidad científica muestra su apoyo al movimiento estudiantil. Según EL País: En España, alrededor de 300 personas ligadas al mundo de la academia han firmado un escrito; en Alemania –donde hace dos viernes se han celebrado protestas en 200 ciudades– son 19.000 los firmantes de una carta en la que también advierten de los efectos del calentamiento global.

PERO, ¿QUÉ ES LO QUE PRODUCE EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

  1. En primer lugar, el Aumento de los gases de Efecto invernadero. Esto lleva ocurriendo desde la Revolución Industrial con las fábricas etc…
  2. La quema de Combustibles fósiles. Es decir, todos aquellos que derivan de productos como el carbón, el petróleo y el gas natural. Esto se observa por ejemplo en las grandes ciudades, con los coches.
  3. La Deforestación de bosques y selvas. Los árboles tienen la facultad de convertir el CO2 en oxígeno a través del proceso de la fotosíntesis, con lo cual contribuyen a reducir la contaminación del aire. Pero si reducimos su número, la concentración de CO2 y de otros gases será mayor y, por tanto, aumentarán las temperaturas terrestres.
  4. El excesivo uso de fertilizantes. Y por último
  5. La alta producción de residuos.

Si, la alta producción de residuos. Esto nos lleva a otro tema que está también en la calle, que es la utilización excesiva de plásticos. Que resulta que también afecta al calentamiento global.

 

LOS PLÁSTICOS TAMBIÉN EMITEN GASES

Autores de un estudio de la Universidad de Hawai, informaron recientemente a la ONU de que hay que redoblar los esfuerzos mundiales contra la contaminación por plásticos. Cuando se exponen a la luz solar, emiten metano y etileno. Dos potentes gases que afectan al calentamiento global.

Las bolsas de plástico más comunes, son las más dañinas. Estas están fabricadas con polietileno, que es el emisor más prolífico de metano y etileno.  Se estima que se han producido más de 8 mil millones de toneladas de plástico desde 1950, y se espera que esta producción se duplique en los próximos 20 años.

Pero… ¿Qué podemos hacer nosotros ante esta situación?

Está claro que hay muchas cosas que se nos escapan. Pero hay cosas que SÍ podemos hacer.

La primera; Reciclar. Separar los residuos y tirarlos al contenedor adecuado no va a frenar todo esto, pero sin duda, algo ayudará.

Segunda cosa que podemos hacer: Cambiar a un modelo de consumo responsable. Porque podemos reciclar, pero lo ideal sería, por ejemplo, no usar plástico. En la gran mayoría de supermercados españoles tienes que pagar por la bolsa de plástico. ¿Por qué no llevamos nuestra propia bolsa desde casa? Es un pequeño esfuerzo, y si todo el mundo lo hiciera, el consumo de bolsas de plástico ¡bajaría considerablemente!

Además, en muchas ciudades están apareciendo nuevos modelos de supermercados donde puedes comprar las cosas a granel. ¡Todo está libre de plásticos!

Por último, el apoyo a iniciativas como las movilizaciones estudiantiles, harán que los gobiernos se sientan presionados y actúen. La sensibilización general es fundamental para generar cambios positivos.

Estamos convencidos de que si todos hacemos pequeños cambios en nuestro día a día, el cambio será enorme.  Así que, ya sabéis, todo el mundo a reciclar o mejor, a no utilizar plásticos.

Y recordad que podéis seguir  prendiendo español con nosotros. En el blog de nuestra web tenéis, además de los podcast, muchos más artículos interesantes. Un saludo!

 

VOCABULARIO

Apenas: Casi no, escasamente. En inglés: just, scarcely, barely

Concentrar: Congregar un número generalmente grande de personas para que patenticen una actitud determinada. En inglés: assemble, gather

Llevar a cabo: Realizar una acción, efectuar. En inglés: carry through, carry out.

manifestaciones: Reunión pública, generalmente al aire libre y en marcha, en la cual los asistentes a ellareclaman algo o expresan su protesta por algo. En inglés: demonstration, protest.

Irreversible: que no puede volver a un estado, condición anterior. En inglés: irreversible.

Manejable: que se puede utilizar, usar. En inglés: easy to use, easy to handle.

Drástico: riguroso, enérgico, radical. En inglés: drastic.

Fábricas: Establecimiento dotado de lo necesario para la fabricación de objetos, productos…En inglés: Factory, plant.

Derivar: que tiene su origen en. En inglés: derive, come, originate.

Deforestación: la acción de despojar un terreno de plantas forestales. En inglés: deforestation.

Contaminación: Acción, efecto de contaminar. Alterar de manera nociva las condiciones normales de una cosa o un medio con agentes químicos o físicos. En inglés: contaminate, pollute.

Residuos: Material que queda inservible después de haberlo utilizado. En inglés: waste, residues.

Emitir (emiten): arrojar, echar hacia fuera. En inglés: emit.

Prolífico: Que se reproduce o es capaz de reproducirse en abundancia. En inglés: prolific.

Contenedor: Recipiente amplio para depositar residuos diversos. En inglés: trash can, rubbish bin

Consumo: Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades os deseos. Gastar energía o un producto energético. En inglés: consume.

A granel: Cosas menudas como trigo, centeno…sin orden ni medida. Sin envase, sin empaquetar. En inglés: in bulk, in large quantities.

 

Recuerda que si quieres seguir mejorando tu español, ¡lo puedes hacer con nosotros!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.