
15 Abr ¡Nuestra primera entrevista!
¡Nuestra primera entrevista!
Bienvenido, bienvenida a nuevo podcast de Speak And Learn. Recuerda que si nos escuchas
desde nuestra web Speakandlearn.es, al finalizar el audio encontrarás la transcripción y algo
de vocabulario que espero que te resulte muy útil.
Clara-El podcast de hoy es muy especial porque por primera vez no estoy yo sola, vengo
acompañada de Rafa. Hola Rafa.
Rafa-Hola, ¿Qué tal Clara? ¿Cómo estás?
Clara-¿Como estás?. Eeeeh, bueno. Para los que no sabéis; bueno mis alumnos si lo saben, pero para
los que no lo sabéis, en mayo seré mamá otra vez. Rafa va a ser el encargado de sustituirme
durante esas semanas que yo no pueda dar las clases, así que me parecía buena idea tener una
conversación con él para que lo conozcáis un poquito más.
Llevamos unos meses trabajando juntos pues para, bueno para que conozca el método de Speak and Learn, para hacer clases que sigan un poco la misma línea. Será el encargado de sustituirme, quizás también
en los intensivos de verano, eso os lo iremos anunciando poco a poco, quizás las hagamos
juntos. Pero bueno, eso ya os lo adelantamos, pero os contaremos más adelante más cosas,
pero si que tenía muchas ganas de que le conocierais.
Él es del norte de España, es de Valladolid como yo, y vive en Málaga, también como yo, pero bueno, creo que no vais a tener ningún problema con el acento porque se le entiende muy claro, ya sabéis que dicen que en
Valladolid tenemos el mejor acento.
Rafa-Si que es verdad que hablo un poquito rápido a veces, así que tened paciencia.
Clara-Habla un poquito más rápido que yo, si, pero bueno, no creo que tengáis ningún problema.
Bueno Rafa, vamos a empezar la conversación. Cuéntanos ¿Cuál ha sido tu experiencia
aprendiendo segundas lenguas?
Rafa-Pues mi experiencia la verdad yo la dividiría en dos partes. Al principio una experiencia
bastante mala, bastante negativa; cuando estaba aprendiendo por primera vez en el instituto
que era todo enfocado a la gramática. No había conversación, no acababa de entender las
cosas, no lo disfrutaba, y se me hizo muy pesado aprender un idioma. Llegó un momento en que me quité ese bloqueo cuando empecé a disfrutar el idioma, escuchando series en inglés, o
canciones, y en el momento que me di cuenta que cuando entendía el contexto o la idea
general y podía seguir una conversación lo disfrutaba muchísimo más. Luego ya pues más
adelante si que lo perfeccioné cuando me fui al extranjero y esas cosas, pero hubo como un
antes y un después en mi experiencia aprendiendo…
Clara- Osea, el antes y el después marcado cuando empezaste a disfrutar del idioma.
Rafa – Claro, claro, claro, osea yo antes de irme a ningún lado fue cuando aprendí, cuando me puse a
ver las películas, las series, en versión original…
Clara – esto es algo muy bueno que tenéis que tener en cuenta aquellos alumnos que no vivís
en España. Tenemos muchos alumnos que viven aquí en Málaga, pero muchos otros que
nunca han vivido en un país de habla hispana, no es necesario.
Rafa -No es necesario irse a otro país para aprender otro idioma, de hecho, a mi me vino muy bien
aprenderlo antes de irme, y además me parece que incluso más cómodo a veces y más fácil,
tienes más apoyos, es más fácil moverte yo creo.
Clara -Si, en ese sentido tu experiencia es un poco diferente a la mía, porque yo no conseguí
aprender un idioma hasta que no estaba allí y me vi con el problema de que lo necesitaba para
sobrevivir. Es cierto que a mi me costó un poco más en ese sentido, pero a todos esos
alumnos, bueno, que es verdad, hay muchos que están un poco frustrados que a lo mejor
están en esa primera fase de la que hablas tú.
Clara- ¿Qué le dirías a un alumno que como te pasaba a ti siente que no avanza o que no aprende? ¿Qué consejos le darías a alguien que está aprendiendo español ahora?
Rafa -Lo primero que no desespere. Yo cuando estaba bloqueado con el idioma y lo dejé de
disfrutar, era un agobio, una tensión constante de no voy a aprender. No quería aprender,
porque estaba desesperado, no me gustaba. Y te tienes que intentar, digamos, reinventar.
Buscar nuevas maneras para conectar con el idioma, para disfrutarlo. Lee en otro idioma,
intenta traducir canciones escuchándolas; poco a poco porque no va a ser un proceso de la
noche a la mañana, pero intenta ser constante por eso mismo, poco a poco viendo series, al
principio subtituladas en un idioma y luego en versión original. Pero sobre todo eso, que no
desesperes y que seas constante.
Clara-Y disfrutar, ¿no?
Rafa -Intentad hacerlo divertido por supuesto, porque si no estás disfrutando algo tampoco hay
motivo para hacerlo, ósea que intenta disfrutarlo lo máximo que puedas que es la mejor
manera de aprender cosas nuevas.
Clara -Si, yo creo que eso es una cosa fundamental. Por qué estás aprendiendo. No es lo mismo si
estás aprendiendo para aprobar un examen porque te lo exigen en el trabajo, o si lo necesitas
para trabajar, o lo necesitas para viajar, creo que en ese sentido…
Rafa-Por supuesto, y ahí además volvemos un poco a lo de antes, si tú estás haciendo un examen…
uy, estás aprendiendo un idioma para un examen, para una prueba de trabajo cosas así, pues
seguramente tengas otras maneras de aprender dependiendo a que lo estás enfocando. Si lo
haces por disfrute, una conversación es cuando realmente, yo creo, que vas a aprender un
idioma.
Clara -Porque lo vas a usar.
Rafa-Completamente de acuerdo.
Clara-Básicamente porque los vas a utilizar. Entonces en este caso también un buen consejo quizás
sería ir a intercambios de idiomas, si tú no estás, o incluso si estás en el país en el que quieres
aprender la lengua o en tu país. ¿Qué te parece?
Rafa-Si, me parece bastante buena idea. De hecho, conozco… yo personalmente nunca he hecho
un intercambio, pero tengo muchos amigos que sí. Lo que pasa, si que es verdad que algunos
de ellos han hecho varios intercambios con personas diferentes, y ahí te estancas un poco
podemos decir. Siempre estas introduciéndote, siempre estás utilizando las mismas
expresiones. Si haces un intercambio siempre con la misma persona, lo que consigues es que…
desarrollar nuevos temas con esa persona, conseguir a alguien que te sepa llevar, pero esto no
quiere decir que no se necesite un profesor por mucho que hagas un intercambio, o veas series o cualquier cosa. En el intercambio muchas veces lo que se ve es que necesitas a alguien que te guíe, que te dé un feedback, que te corrija según que detalles. Porque puedes hablar, pero puedes “malaprender” digamos, que eso es muy peligroso.
Clara-Si, o que, bueno, en un intercambio la persona que tienes en frente no siempre es profesora,
no siempre te puede resolver las dudas.
Rafa-Claro, por eso digo que a veces es muy peligroso que te intente resolver una duda cuando no
sabe. Que la buena manera es que alguien que sepa te dé un feedback y te diga: no, esto se
dice de tal manera; te vaya enseñando poco a poco.
Clara-Y por qué. Y te explique el por qué. ¿Crees que tu experiencia a la hora de aprender una
segunda lengua?… ¿esa experiencia tuya la utilizas a la hora de dar clase?
Rafa-Completamente, completamente. Yo no puedo dar clases como me enseñaban a mi de
pequeño porque lo veo, no completamente inútil, pero completamente inefectivo para mí.
Hay determinadas cosas que tienes que aprender, reglas gramaticales y tal…
Clara-Lo básico.
Rafa-Lo básico digamos, pero el hecho de ponerlo en uso, como me lo enseñaron a mí, como
aprendí yo después, son cosas que si que utilizo porque veo sobre todo las dificultades que yo
he tenido que las puedo ver reflejadas en los estudiantes y como evitar esas dificultades. Como
corregir esos errores que puedan surgir, o proponer nuevas maneras para que puedan
aprender.
Clara-Como motivar también, ¿no?
Rafa-Si, lo veo muy importante eso, pero si, me ha ayudado bastante el haber tenido un antes y un
después a la hora de yo aprender otro idioma. Me ha ayudado bastante a la hora de poder
endeñarlo, porque ves mucho las dificultades que tienen los estudiantes.
Clara-Si, que además es verdad que la experiencia personal ayuda mucho a la hora de poder
enfrentarte a un idioma y poder aprender. Pues muchísimas gracias.
Rafa -Muchísimas gracias a ti.
Clara-Estamos encantados.
Rafa -Estoy deseando empezar ya las clases.
Clara- Estamos encantados de tenerte aquí. ¡Es el primer chico del equipo! Que éramos un equipo
de mujeres y bueno, vamos a tener con nosotros a Rafa. Tenía muchas ganas de presentároslo,
así que bueno, espero que muchos le conozcáis personalmente.
Rafa -Yo lo estoy deseando ya, empezar este, bueno, continuar este proyecto. Así que nada, estaré
con vosotros dos mesecitos, y esperemos que más tiempo.
Clara -Claro que sí. Pues nada, muchas gracias, y a los demás, nos vemos en nuestro próximo
viaje virtual y recuerda que si nos estas escuchando desde la web podrás ver ahora la
transcripción y algo de vocabulario que os vamos a dejar también.
Un saludo
¡Hasta la próxima!
Vocabulario:
Sustituir: Ocupar [una persona o una cosa] el lugar o puesto de otra.
Paciencia: Calma o tranquilidad para esperar.
Enfocar: Valorar o considerar una cosa desde un determinado punto de vista.
Bloqueo/ Bloquear: Impedir o frenar el desarrollo normal de un proceso.
Versión Original: Original Version
Desesperar: Perder la esperanza de algo.
(desesperarse) Perder la paciencia o la tranquilidad de ánimo.
Fundamental: Que es muy necesario o muy importante para algo.
Sorry, the comment form is closed at this time.