
23 Jun Las mejores series para aprender español.
Bienvenido, bienvenida a un nuevo Podcast de Speak & Learn. Recuerda que si nos estás escuchando desde nuestra web speakandlearn.es, al finalizar el Podcast encontrarás algo de vocabulario que espero que te resulte muy útil. Hoy os vamos a contar cuales son las mejores series para aprender español.
Antes de empezar, quiero comentaros también que esta semana hemos abierto el plazo para nuestros cursos intensivos de verano. Este año serán online, en grupos reducidos de máximo 5 alumnos y con diferentes niveles. Si te interesa, puedes escribirnos a hola@speakandlearn.es o registrarte en nuestra web y te enviaremos toda la información. Ahora si, ¡empezamos!
Sois muchos los que nos habéis preguntado cuales son para nosotras las mejores series para aprender español. Llevábamos mucho tiempo queriendo hablaros sobre esto, pero ¡no es nada fácil!. Lo primero, porque como decimos en España: sobre gustos, colores. Esto es un dicho que quiere decir que todos tenemos gustos diferentes, y una serie que para nosotras es buena, quizás para ti es un aburrimiento.
Pero nos lo habéis pedido tantas veces que vamos a intentar daros alguna recomendación.
En la transcripción si nos escuchas desde nuestra web voy a incluir los enlaces de las series para que no tengáis que buscarlos. Y si nos escuchas desde cualquier otra plataforma, intentaré ponerlos también, ok?
Las mejores series (en nuestra opinión) para aprender español.
1.- Si hay una serie que ha hecho historia en España es CUÉNTAME.
¡Esta serie ha llegado a las 20 temporadas! Sin duda es la serie más larga que ha dado la televisión española. Comenzó en el 2001, y creo todavía está en antena.
Cuenta la historia de una familia de clase media durante los años del franquismo y la transición española.
Si os soy sincera yo he visto las primeras temporadas, después , no sé si perdió calidad, o quizás es que me cansé, pero lo cierto es que hace tiempo que no veo esta serie. Pero sobretodo las primeras temporadas me encantaron. Si te interesa la historia reciente de España, esta puede ser muy buena opción. El vocabulario es sencillo, y creo que si tienes un nivel B1 o más, no te resultará muy complicado seguir la historia.
Además, es una serie de TVE, así que la podéis ver de manera gratuita. Os dejo el enlace de la primera temporada de cuéntame Aquí.
Si lo que te gusta es la acción y el suspense, entonces
2 y 3.- Vis a Vis y La casa de papel, son tus series.
Se han convertido en las series españolas más internacionales del momento. Sobretodo La Casa de papel. Ambas las puedes ver en Netflix, aunque si no tienes Netflix, también puedes encontrar algunas temporadas en la web de Antena 3, es decir, de manera gratuita.
Vamos por partes. LA CASA DE PAPEL: Se estrenó en el 2017 en Antena 3, y posteriormente pasó a Netflix.
La serie gira en torno a un atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y timbre, que es el sitio donde en España se fabrica el dinero, ¿vale? para que lo entendáis. Es un atraco orquestado por un profesor un tanto misterioso que pretende dar el golpe más grande de la historia. Para esto recluta a 8 jóvenes que no tienen nada que perder, y durante 11 días, imprimen 2400 millones de Euros.
Puedes ver la primera temporada de La casa de papel AQUÍ
VIS A VIS: Se estrenó en 2015 también en Antena 3 y ahora la puedes ver en Netflix y creo que también en Amazon Prime.
Cuenta la historia de Macarena, una joven muy ingenua, que inducida por su jefe comente varios delitos de malversación y manipulación en la empresa para la que trabaja. Por esto, es condenada a varios años de prisión. La serie refleja el día a día de las presas y de los funcionarios de prisiones. Es muy interesante ver como la protagonista va cambiando su manera de ser para poder sobrevivir. Esta evolución de los personajes, que también podemos ver en series internacionales como Breaking bad, me encanta.
Por lo que he podido ver con mis alumnos, quizás es un poco más fácil Vis a vis que La casa de papel….esta última a veces es muy rápida, la trama, los personajes que hablan muy deprisa….quizás las vais a disfrutar más aquellos alumnos que tenéis un nivel B2 en adelante, B2, C1.
Puedes ver Vis a Vis AQUÍ
Otra serie que me parece que puede ser interesante para que veáis en español es
4.- El Ministerio del Tiempo.
Lo bueno que tiene esta serie es que cada capítulo cuenta una historia. Es decir, podéis ver los capítulos sueltos, de manera independiente si queréis, y no pasa nada. No es muy rápida, y hay capítulos que creo que a partir del nivel B1 podéis entender bastante bien. Los viajes que hacen en las distintas épocas, pueden enseñaros muchas cosas también de la historia de España. Y además es gratis, porque tenéis todas las temporadas en la web de televisión española. Y creo que a partir de la tercera temporada está también en Netflix y HBO.
Es una serie de Ciencia ficción. La historia de un Ministerio, una institución gubernamental que solo los monarcas, presidentes del gobierno y gente muy exclusiva conocen. Un Ministerio secreto que se encarga de controlar una serie de puertas que hay distribuidas por todas partes, que permiten viajar por el tiempo. Pasar de una época a otra. Esas puertas son vigiladas por patrullas del Ministerio en diferentes épocas, para que nadie pueda cambiar el pasado o ir al presente buscando su propio beneficio.
Claro, al final los personajes, que son agentes de ese Ministerio, acaban rompiendo el propio propósito por el cual trabajan y acaban viajando a escondidas. Por ejemplo, a visitar su tumba y ver el año de su muerte, a visitar a familiares, etc… Todo esto les traerá problemas no solo delante de sus jefes, sino también para ellos mismos.
Si quieres ver el Ministerio del tiempo puedes hacerlo AQUÍ
5 y 6. – Si te gusta el romanticismo: Las chicas del cable y Velvet, te pueden gustar.
De nuevo pongo juntas dos series muy parecidas, porque al igual que sucedía con La casa de papel y Vis a Vis, Las chicas del Cable y Velvet están realizadas por la misma productora. Así que es probable que si os gusta una, os guste también la otra. Si os soy sincera……¡No he seguido ninguna de las dos! He visto algún capítulo suelto, pero no las he seguido, a pesar de que son series que a algunas de mis alumnas les encantan. Por lo que he podido investigar, Las chicas del Cable tiene una trama de intriga un poco más complicada que Velvet, por lo que quizás, es más sencilla para aquellos que tenéis un nivel B1, Veltet.
Velvet: Podéis verla de manera gratuita en la página web de Antena 3, como ya os he comentado, os dejo el enlace.
Está ambientada en la España de los años 60. En la famosa Gran Vía en Madrid, hay unos grandes almacenes muy famosos donde se desarrolla la historia, los almacenes Velvet, que son ficticios, no existieron. Cuenta la historia de amor entre una de las costureras; Ana, y el hijo del dueño de las galerías: Alberto.
Puedes ver Velvet AQUÍ
Las chicas del Cable: Es la primera serie original de Netflix producida en España. Tiene 5 temporadas (creo que ha tenido más éxito que Velvet). Ambientada en los años 20, cuenta la vida de cuatro mujeres cuyas vidas dan un giro cuando comienzan a trabajan como tele operadoras en La Compañía Telefónica Nacional de España. AL ser 4 protagonistas, cada una con su propia historia, hace que la trama sea un poquito más complicada que la de Velvet. Por eso es quizás más recomendable si tienes a partir de un nivel B2.
Podéis ver Las chicas del Cable AQUÍ.
Como podéis ver, casi todas las propuestas que os hacemos, son a partir de un Nivel B1. Esto no quiere decir que no podáis ver series en Español si vuestro nivel es un poquito más bajo, un A2….
Mi recomendación es que comencéis con una serie fácil de entender. Que no tenga tramas muy complicadas, vale? Si tenéis un nivel B1, A2, no comencéis con La casa de papel,vale? algo que sea más sencillo y que pongáis subtítulos en vuestro idioma. El siguiente paso sería ver los capítulos con subtítulos en Español, y ya el último, sin subtítulos, ok?.
No os preocupéis si no podéis entender absolutamente todo, es normal. No os obsesionéis con entender todas las palabras, porque entonces no lo disfrutaréis,y no pasa nada si no entendéis todo. Lo importante es que entendáis el contexto, la trama. De esta manera disfrutaréis y también acostumbraréis el oído al idioma. Poco a poco ganaréis vocabulario y comenzaréis a entender nuevas expresiones.
Nadie dijo que aprender un idioma fuera fácil. No lo es. Pero es divertido y es ¡muy gratificante!
Espero que os haya gustado este Podcast. Recuerda que si quieres seguir mejorando tu español con nosotros puedes hacerlo a través de nuestras clases Online y presenciales si estás en Málaga. Además, si te registras en nuestra web speakandlearn.es, recibirás de manera periódica material que te ayudará a seguir aprendiendo Español desde casa.
¡Ah! y antes de irme, quería recordaros también que empezamos en verano, esta semana se abre el plazo, para los cursos intensivos de verano y….que más que más….. Si queréis y estáis interesados podéis registraros en la web. Los cursos serán en grupos reducidos de máximo 5 alumnos, y en grupos de diferentes niveles. Ahora si, nos despedimos, os mandamos un fuerte abrazo y hasta el próximo Podcast. ¡Hasta luego!
Vocabulario:
Cansar(se): Tener aburrimiento o hastío, generalmente provocado por una falta de interés.
Girar en torno a: Acerca de, desarrollase un asunto o conversación sobre un tema determinado.
Atraco: Acción de atracar, asaltar. Asaltar a una persona con la intención de robarle, generalmente intimidándola con un arma.
Reclutar: Reunir a un grupo de gente para una actividad o un fin determinados.
Imprimir: Dejar escrita o dibujada cierta cosa sobre tela, cuero, papel u otro material ejerciendo presión sobre el molde que la contiene.
Ingenuo/a: Que es sincero, candoroso y sin doblez y actúa sin tener en cuenta la posible maldad de una persona o la complejidad de una situación.
Malversación: Apropiarse de dinero o de bienes públicos que tiene a su cargo o a su disposición por razón de sus funciones.
Condena: Pena impuesta por un juez o un tribunal.
Prisión: Lugar en el que se custodia a los condenados o a los presuntos culpables de un delito.
Preso/a: Persona que cumple condena en un establecimiento penitenciario.
Funcionario: En algunos países, persona que ocupa, en calidad de titular, un cargo o empleo en la Administración pública.
Época: Período determinado en la historia de una civilización o de una sociedad.
Distribuir: Dividir o repartir una cosa.
Patrulla: Grupo pequeño de soldados o personas armadas que vigilan o mantienen el orden en un lugar.
Agente: Persona que trabaja en una agencia prestando determinados servicios.
Esconder: Poner una cosa o a una persona en un lugar en el que no pueda ser vista o de manera que no pueda ser vista
Tumba: Cavidad excavada en la tierra o construida sobre ella en la que se entierra el cuerpo muerto de una persona.
Intriga: Acción o plan secreto entre dos o más personas para preparar o manipular algo que normalmente supone beneficio o perjuicio.
Costurera: Persona que tiene por oficio la costura.
Sorry, the comment form is closed at this time.