
09 Nov Hoy aprendemos español y viajamos a…Málaga (Podcast)
Bienvenido, bienvenida a un nuevo Podcast de Speak & Learn, que te ayudará a seguir mejorando tu español desde casa. Recuerda que si nos estás escuchando desde nuestra web, speakandlearn.es, al finalizar el audio encontrarás la transcripción y algo de vocabulario que espero que te resulte muy útil. En el Podcast de hoy aprendemos español y viajamos a…Málaga!
Como sabes, no nos resignamos a eso de quedarnos en casa. No nos gusta. Pero la realidad es que hasta que la situación sanitaria no mejore, viajar está complicado. Por esa razón, este curso hemos decidido viajar, aunque sea de manera virtual. De esta manera, podrás conocer un poquito mejor nuestro país, España, y al mismo tiempo aprender el idioma Burniva.
En el Podcast de hoy, os vamos a hablar de Málaga. Por supuesto no podía faltar, ya que nuestras clases presenciales las damos en esta ciudad. Así que este Podcast va dedicado especialmente a nuestros alumnos. Los que viven aquí en Málaga, y los alumnos Online que están deseando conocer la ciudad.
Hoy aprendemos español y viajamos a…Málaga
Málaga es una ciudad que tiene muchísimo que ofrecer. Aunque durante mucho tiempo fue lugar de paso. Los turistas paraban en el aeropuerto y desde allí iban directos a Marbella, Sevilla, Granada,Córdoba….No se quedaban en la ciudad. Esto cambió hace unos años. La ciudad apostó por un turismo cultural, y aunque a muchos no les gusta esta idea, paso a conocerse como «la ciudad de los Museos».
La ciudad de los Museos
Si te gusta el arte, puedes disfrutar mucho. Tenemos el Museo Picasso, que en mi opinión no tiene la mejor colección permanente (no es comparable al museo de Picasso en París o Barcelona, tiene obra sobre todo de cuando Picasso era niño). Pero lo cierto es que ha tenido exposiciones temporales de gran calidad. Las exposiciones temporales merecen la pena, el edificio es muy bonito, y las exposiciones temporales suelen ser fantásticas.
También tenemos el Museo de arte Ruso sede del Museo de San Petersburgo. Que me asombró gratamente porque yo pensaba que iba a ser parecido al Museo Picasso y que iba a tener obras menores, sin embargo tiene muchas obras y de gran calidad.
Tenemos también la sede del Centro Pompidou de París, el Museo Carmen Thyssen, El Museo de Aduanas….. Y otros más humildes como el Interactivo de la Música, o el de la imaginación, que si viajas con niños, a ellos les va a encantar.
Pero, a pesar de que personalmente me encantan los museos (de hecho he trabajado en varios, y estudié historia del arte), cuando voy a una ciudad nueva, lo que más me gusta es callejear. Y el centro de Málaga es perfecto para eso. Está casi todo peatonalizado, algunas calles son muy estrechas, y la temperatura suele ser perfecta.
Callejeando
Puedes empezar en la Plaza de la Merced, donde está la Casa Natal de Picasso, donde nació. Y seguir paseando hacia calle Alcazabilla. En la calle Alcazabilla encuentras La Alcazaba con el Teatro Romano debajo es uno de mis lugares favoritos.
Si sigues paseando, a la derecha el museo Picasso, más adelante, a la izquierda, el Museo de Aduanas. Inaugurado recientemente en el antiguo palacio de Aduanas, un palacio del S. XVIII que es una preciosidad. Desde allí, puedes torcer a la derecha por calle Cister y llegarás a la Catedral de Málaga, «la manquita». Una de las obras renacentistas más valiosas de Andalucía. La llaman así porque le falta una de las dos torres.

Catedral de Málaga
Si tienes la oportunidad de visitar las bóvedas de la Catedral, las vistas son fantásticas y merece la pena. Puedes comprar las entradas en el Palacio Arzobispal, frente a la fachada principal de la Catedral. En la plaza del Obispo.
Desde allí puedes callejeando, meterte por las calles estrechas y llegar a la Calle Larios. Es la calle principal de Málaga por excelencia. La calle Larios es a Málaga, lo que la 5ª Avenida a NY o Los Campos Elíseos a París (salvando las distancias). Llena de tiendas a un lado y al otro. Me encanta que en verano le pongan toldos blancos para proteger del sol.
Si bajas por esa calle, dirección hacia el mar, llegas a la plaza de la Marina. Y detrás, el puerto. Es otra zona para pasear. Desde la plaza de la Marina, por el paseo del Parque o el Paseo de los curas (que van en paralelo) y te metes en alguna de las entradas del conocido Muelle 1.
El Muelle 1
El Muelle 1 es una parte del puerto que fue abierta en el año 2011, así que relativamente moderna. Está lleno de tiendas, cafés y restaurantes, y mirando al mar. Además, está ubicado también el Centro Pompidou del que os hablaba antes.
Otra zona para pasear que me encanta, en el centro, es el entorno Thyssen. Llamado así porque es el entorno que rodea al Museo Carmen Thyssen. Son calles estrechas donde puedes perderte y encontrar espacios muy interesantes, como La Brecha, donde pequeños negocios artesanales tienen su local. Pequeños cafés y tiendas locales rodean esta zona, y a mi me gusta mucho.
Además de todo esto, hay otros imprescindibles de la ciudad que también te va a encantar.
El Balneario
También conocido como los Baños del Carmen. Marcan el inicio de un barrio muy popular de la ciudad, que es el barrio de Pedregalejo, en la zona Este de Málaga.
Fue construido en los años 20 como espacio de ocio para la clase alta de la época. Por aquellos años, los baños eran cerrados y hombres y mujeres debían bañarse separados por unas esteras que impedían la visión. En los Baños del Carmen se rompió por primera vez esa costumbre. Tenía un embarcadero y un proyector para ver películas de cine. Un campo de tenis y otro de fútbol, un restaurante…… Hoy se encuentra en estado de semiabandono. Con una playa, un restaurante y una amplia zona verde. Es un sitio con mucho encanto, que podría recordar a La Habana, así con un punto un poco decadente.
También está rodeado de polémica sobre qué hacer en ese lugar. Pero tienen que ponerse de acuerdo las instituciones del Ayuntamiento, La Junta de Andalucía y Costas…. así que… con tanta dependencia de los políticos, seguirá así durante muchos años más, me parece a mi.

Baños del Carmen, Málaga.
Otro de los sitios que si tenéis tiempo, merece la pena visitar, es el Jardín Botánico.
Jardín Botánico de la Concepción.
Es un jardín con más de 150 años, en la entrada norte de la ciudad. Recuerda un poco a los jardines ingleses. Cuenta con más de cincuenta mil plantas, de dos mil especies tropicales y autóctonas. En origen era la casa de verano de una familia de la alta burguesía. Y en 1990 pasó a ser del Ayuntamiento. Es enorme y merece la pena visitarlo. Aunque necesitaréis tiempo porque es muy grande. Además, en verano hay también visitas nocturnas. Se alquila para hacer eventos y cuando hace mucho calor en Málaga, es una maravilla, porque allí siempre hay unos grados menos debido a la vegetación.
Gastronomía
Ya sabéis que a nosotras nos encanta comer, así que no podemos dejar de hablar de la comida malagueña. Es famosa la fritura malagueña y los espetos. Los espetos es probablemente el plato más típico de Málaga, que consiste en espetar, es decir, ensartar pescado, tradicionalmente sardinas, en finas y largas cañas. Después se asa con leña en la arena de la playa.
Otro plato menos conocido, pero que yo solo he comido en Málaga, y me encanta es el gazpachuelo. Cuando escuché el nombre por primera vez, pensé que sería algo parecido al gazpacho, pero no tiene nada que ver. Para empezar, se come caliente. O por lo menos, yo siempre lo he comido así. Es una sopa, un caldo de pescado, al que añaden patata, y mayonesa de ajo para darle sabor. La elaboración no es sencilla, así que no hay muchos sitios donde se pueda comer bien. Pero os puedo recomendar dos sitios donde lo he probado y es fabuloso. El primero en Málaga centro, cerca de la Catedral, en un sitio que se llama La bellota. Y otro sitio dónde también me encantó fue en El Palo, un barrio de pescadores en Málaga que está cerca de Pedregalejo y sirven el gazpachuelo en un sitio que se llama La Casa de la Pasta.
Bueno, hasta aquí nuestro viaje por Málaga, nuestro viaje fugaz. Si venís de visita y queréis aprender español en alguno de nuestros grupos de conversación, no dudéis en contactar con nosotras, será un placer. Y recuerda que también tienes la opción de las clases Online, individuales y en grupo.
Recuerda que os hemos dejado la transcripción y algo de vocabulario si nos escuchas desde nuestra web. Y para terminar, si quieres recibir más Podcast como este, y vídeos y artículos, que te ayudarán a seguir mejorando tu español desde casa, solo tienes que registrarte en nuestra web (speakandlearn.es) .
Ahora, sí, nos vemos dentro de unos días. Un saludo, y hasta pronto!!
VOCABULARIO
Resignarse: Aceptar como irremediables un estado o situación molestos o perjudiciales, generalmente después de haber luchado para solucionarlos o evitarlos
Peatonalizado: Hacer peatonal una calle o una parte de la ciudad impidiendo el tráfico de vehículos por ella.
Artesanales: Que está hecho a mano y siguiendo las técnicas tradicionales.
Ocio: Tiempo libre o descanso de las ocupaciones habituales.
Esteras: Pieza de tejido grueso y áspero (esparto, palma, junco u otro material parecido), que generalmente se utiliza para cubrir parte del suelo de un lugar o para separar dos zonas.
Embarcadero: Lugar a la orilla del mar, de un río o de un lago que está acondicionado o se utiliza para el embarque y desembarque de personas y mercancías.
Proyector: Aparato eléctrico para proyectar imágenes ópticas sobre una pantalla o superficie.
Decadente: Que está en un proceso o un período de decadencia. (Decadencia: Pérdida progresiva de la fuerza, intensidad, importancia o perfección de una cosa o una persona.)
Ensartar: Atravesar una cosa con un objeto acabado en punta.
Cañas: Tallo propio de las plantas gramíneas que, generalmente, está hueco y dividido en segmentos.
Fugaz: Que dura muy poco tiempo.
Sorry, the comment form is closed at this time.