Hoy aprendemos español y viajamos a…Madrid

Hoy aprendemos español y viajamos a…Madrid

Hoy aprendemos español y viajamos a…Madrid.

Bienvenido, bienvenida a un nuevo Podcast de Speak & learn que te ayudará a seguir mejorando tu español desde casa. Recuerda que si nos estás escuchando desde nuestra web: speakandlearn.es, al finalizar el audio encontrarás la transcripción y algo de vocabulario que espero que te resulte muy útil.

Como sabes, como viajar se ha puesto complicado, lo estamos haciendo de manera virtual. Cada mes elegimos una ciudad en España y hablamos de ella. De esta manera, puedes mejorar tu español y al mismo tiempo conocer un poquito mejor nuestro país.

¿Te gusta la idea? Pues sube el volumen porque hoy aprendemos español y viajamos a…Madrid!

Hoy aprendemos español y viajamos a…Madrid

Bueno….para hablar de la capital española necesitaríamos 10 Podcast como este. Madrid es una ciudad que tiene tanto que ofrecer que no sé ni por donde empezar.

Allí viví 5 años muy bonitos de mi vida, y es una ciudad a la que tengo muchísimo cariño. Donde viven varios de mis hermanos y muchos de mis amigos. Si tuviera que definir Madrid con una sola palabra, esta sería: Acogedora.

Si, es una ciudad muy acogedora. Enseguida te sientes madrileño. No importa de donde seas.

El centro de Madrid se divide en distintos barrios, cada uno con su propia personalidad: Malasaña, Lavapiés, Chueca, La Latina, El barrio de las letras, Serrano… Ya sabéis que me encanta callejear, pasear y perderme por las ciudades. Es así como encuentras los mejores sitios y rincones. Y de eso, Madrid tiene muchos. Pero es cierto que para poder hacer eso, necesitas tiempo, y a veces no tenemos mucho.

Así que primero os voy a hablar de los imprescindibles. Aquellos sitios que, si vais a Madrid solo unos días, no os podéis perder. Pueden resultar un poco típicos, pero… si todo el mundo quiere ir, por algo será.

Hoy viajamos a Madrid, Gran Vía y aprendemos EspañolGRAN VÍA

Es la calle más famosa de la capital.  Es un poco como Broadway en NY. Comienza en la calle de Alcalá y termina en Plaza España.

Se construyó a principios del S. XX, con grandes edificios emblemáticos como el edificio de Telefónica o el edificio Metrópolis. Era famosa por sus cines, aunque con el paso del tiempo, muchos se convirtieron en teatros, donde ahora se pueden ver los grandes musicales del momento. Y muchos de esos cines y teatros, han desaparecido para dejar paso a las grandes marcas de moda. Gran Vía es uno de los principales ejes comerciales de la ciudad. Y de ella, sale otra de las grandes calles comerciales madrileñas, la calle Fuencarral.

Aunque por supuesto Madrid es una gran ciudad, lo cierto es que el centro se puede hacer andando sin problemas. Desde Gran Vía se puede caminar a muchos de los barrios emblemáticos de la ciudad, como son Chueca o Malasaña. Ambos barrios separados precisamente por la Calle Fuencarral. En ellos puedes encontrar tiendas de diseño, librerías, galerías de arte… Chueca se ha convertido en un referente para el colectivo LGTB y es un sitio perfecto si quieres encontrar sitios originales. A Malasaña le tengo un cariño muy especial, porque es el barrio donde yo viví durante 5 años. Los sábados por la mañana tiene (o tenía, no lo sé) un pequeño mercadillo en la Plaza del 2 de Mayo donde podías encontrar libros y discos de vinilo….Pero no sé si se seguirá haciendo por esto de la pandemia.

El otro día un alumno me decía que NY ha cambiado mucho desde que comenzó la pandemia, que está perdiendo su vitalidad, y mucha gente se ha ido de la ciudad… ¡Espero que no pase eso con Madrid!. Hace mucho que no voy.

Otro de los sitios obligados para el paseo es la plaza Mayor.

Hoy viajamos a la plaza Mayor de MadridPLAZA MAYOR

Desde Gran Vía, podéis ir paseando hasta la Plaza de Callao, y desde allí por otra de las grandes calles comerciales: la calle Preciados. Llegaréis a la famosa Puerta del Sol. En la Puerta del Sol es donde se televisa para todas las TV españolas las campanadas el 31 de Diciembre. Por supuesto esa noche miles de personas se congregan allí para tomar las 12 uvas. Excepto este año que ha sido un poco peculiar. Os hablé de esto hace poco en otro Podcast donde hablábamos de las tradiciones Navideñas en nuestro país. Os voy a dejar el enlace por si queréis volverlo a escuchar y saber más sobre la tradición de las uvas en Nochevieja.

Ok, desde la Puerta del Sol se tarda 3 minutos en llegar a la Plaza Mayor. Está situada en pleno centro de Madrid. Es una plaza rectangular de 129 metros de largo y 94 de ancho. Se construyó en el S. XVI y era donde se ponía el mercado principal. En esa época se construyó la primera casa porticada  que ayudaba a controlar el comercio. Es una plaza porticada, como la de Valladolid o la de Salamanca. Y tiene 10 accesos. Y en el centro, una estatua de Felipe III.

En la actualidad está llena de terrazas de restaurantes y Cafés donde puedes parar a descansar de tu paseo mientras te tomas una «cañita» con un bocadillo de calamares. Es algo muy tradicional y podéis encontrar varios sitios donde comerlos, como el Bar La Campana. Y en Navidad ponen allí los puestos navideños.

Y ya que estáis por allí y habéis recuperado fuerzas con el bocadillo de calamares y la cañita… podéis ir dando un paseo hasta el Palacio Real.

El Palacio Real, un sitio perfecto para relajarse y leer en españolEL PALACIO REAL

Desde la plaza Mayor, podéis ir callejeando hasta el Teatro de la Ópera de Madrid; El Teatro Real. Situado en la plaza de Oriente.  Es una zona también muy interesante, conocida como el Madrid de los Austrias. Corresponde al antiguo trazado medieval de la ciudad. Se le llama así porque es una zona que refleja muy bien la evolución de la ciudad desde el reinado de Carlos I (S. XVI), que fue el primero de los Austrias, hasta Carlos II (gobernó desde 1665 hasta 1700) con el que finaliza la dinastía de los Austrias.

Detrás del Teatro Real, nos encontramos con El Palacio Real. Es la residencia oficial de los Reyes, aunque lo cierto es que no viven allí, sino en el Palacio de la Zarzuela. El Palacio Real se utiliza solamente para actos solemnes y ceremonias de Estado. Fue construido por Felipe V y destruido casi por completo en 1734. Una excusa perfecta para sustituirlo por un nuevo edificio más acorde a la época. Fue destruido por un incendio. La verdad es que en aquella época los incendios eran muy frecuentes, porque las estructuras y vigas eran de madera. De hecho, la plaza Mayor sufrió también varios incendios. (Y la de Valladolid, también os lo comenté en un Podcast).

Es un  palacio enorme, uno de los más grandes de Europa. Está rodeado por los jardines del Campo del Moro y Sabatini. Merece la pena hacer una visita guiada por los salones, la farmacia y la Armería Real, que es una de las más importantes del mundo.

Y después de visitar el Palacio Real, podéis ir dando otro paseo hasta el Templo de Debod.  ¡Conmigo vais a terminar agotados!

Los atardeceres en el Templo Debod de Madrid son insuperablesEL TEMPLO DE DEBOD

Está situado en la zona oeste de Plaza España. Desde el palacio Real es un paseo muy bonito, porque atravesáis todos los jardines. Son unos 20 minutos andando.

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España como agradecimiento por su ayuda tras el llamamiento internacional de la Unesco para salvar el templo de Abu Simbel, en peligro de desaparición con la construcción de la presa de Asuán. Tiene más de 2.200 años de antigüedad. Hay otros tres como este, uno en los Países Bajos, otro en Italia y otro en Nueva York.

Es un lugar precioso, que transmite, o por lo menos a mi me transmite, mucha calma, y con unos atardeceres impresionantes.

Creo que a estas alturas, ya estaréis agotados. Y es que es imposible ver los imprescindibles de Madrid en un solo día. Vais a necesitar mínimo una semana, y aún así, no conoceréis Madrid. Porque la ciudad es mucho más que sus monumentos y sus calles….

Pero bueno, sigamos con los imprescindibles. Madrid tiene muchos parques y zonas verdes. Pero el pulmón de la ciudad es sin duda El parque del Retiro.

No te pierdas las exposiciones del Palacio de Cristal en MadridEL PARQUE DEL RETIRO.

Es un jardín histórico que cuenta con numerosos conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos. En el Parque del Retiro además encontramos, por ejemplo, El Palacio de Cristal, El Estanque Grande, La puerta de Felipe IV, el Real Observatorio Astronómico o la Ermita de San Pelayo, que es del S. XI. Esta ermita estaba en Ávila y fue vendida a Madrid en el S. XIX (Durante la desamortización de Mendizábal. Esto fue un periodo de la historia de España en el cual se expropió a la iglesia católica y a las ordenes religiosas de todos sus bienes, y se pusieron a la venta. La verdad es que la historia de España es muy interesante. Pero si me pongo hablar de esto, me voy del tema). El caso es que la ermita se colocó en el Retiro a finales del S. XIX.

El parque del Retiro se construyó en la primera mitad del S. XVII. Y ha tenido muchas intervenciones hasta el S. XX.

El parque tiene cinco entradas, la más famosa, La Puerta de Alcalá. Es un sitio perfecto para pasear, relajarse, hacer deporte. Y los fines de semana está muy ambientado. Lleno de gente, espectáculos callejeros para niños, músicos… A mi me encanta porque puedes disfrutar de todas las estaciones del año.

Si lo visitáis, no dejéis de ir al Palacio de Cristal. Es uno de mis sitios favoritos. Además actualmente es del Museo Reina Sofía, y hacen allí exposiciones muy interesantes.

Y para terminar los imprescindibles (Y puesto que acabo de nombrar al Museo Reina Sofía), no pueden faltar los grandes museos de la Ciudad. Para alguien como yo, a quien le gusta tanto el Arte, y que además he estudiado Historia del Arte….Es muy difícil resumir en cuatro líneas los museos de Madrid. Da para un Podcast independiente. Pero bueno… me está quedando un Podcast un poco más largo de lo habitual, pero no puedo dejar de nombrarlos.

MUSEOS EN MADRID

Son muchos los museos imprescindibles en Madrid. Pero quizás hay 3 grandes museos obligados.

Por supuesto: EL MUSEO DEL PRADO.

Para poder ver bien este museo necesitáis una semana. Y aún así, no lo veríais todo, porque los fondos del museo, que no están abiertos al público, son también impresionantes.

Tiene más de 200 años y muchas de las grandes obras maestras del Arte desde el S. XV hasta el S. XIX. A través de sus paredes puedes conocer toda la historia del Arte  y a sus grandes maestros tanto españoles como internacionales: Encontramos obras de Rubens, Tiziano, El Bosco. Velázquez, Goya, El Greco. Murillo, Zurbarán, Tintoretto, Rafael, Van Dyck… Como podéis ver, si os gusta el arte este museo no tiene fin. En mi opinión, no tiene mucho que envidiar al Louvre de París o a los Uffizi de Florencia.

El segundo de los grandes museos, en mi opinión es el

MUSEO REINA SOFÍA. Es cierto que yo soy una enamorada del Arte Contemporáneo. Pero…no solo yo, porque es el museo más visitado de la ciudad, con más de 4 millones de visitantes al año. La joya de la corona de este museo es El Guernica de Pablo Ruiz Picasso. Confieso que cuando estudié a Picasso, no me atraía mucho esta obra. Yo creo que es porque la había visto cientos de veces en los libros, y sin embargo, la primera vez que visité el Reina Sofía, me impactó muchísimo. Su tamaño, su fuerza… es que nunca imaginé que me iba a gustar tanto.

El museo está dedicado a las grandes obras del S. XX y contemporáneo, sobre todo de Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí. Aunque cuentan con grandes obras de otros muchos artistas tanto españoles como internacionales.

Por último, el tercer gran museo sería, en mi opinión:

EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA . Esta pinacoteca cuenta con grandes obras que pertenecían a la colección personal de la familia Thyssen, una colección privada que se hizo a lo largo de 7 décadas y que cuenta con obras de grandes artistas internacionales desde el S. XIV-XV, hasta el pop art y la pintura figurativa de los años 80.

Complementa muy bien a los otros dos museos, yo creo que juntos forman un triángulo perfecto.

Por supuesto, me dejo muchas cosas en el tintero, quizás tendremos que hacer una segunda parte para la ciudad de Madrid, un segundo Podcast. Espero que este resumen os haya resultado interesante. Y sobre todo, que os anime a visitar la capital española.

Recuerda que si nos estás escuchando desde nuestra web (speakandlearn.es), podéis ver la transcripción de este audio, y algo de vocabulario que espero que os resulte muy útil. Además, si quieres seguir recibiendo material como este, videos, artículos etc que te ayudarán a seguir mejorando tu español desde casa, solo tienes que registrarte en nuestra web.


 

Por último, recuerda también que si quieres aprender con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestras clases individuales, o en grupos reducidos tanto Online, como presenciales si estás en Málaga.

Ahora si, espero que te haya gustado el Podcast. Que te haya ayudado. ¡Nos vemos en el próximo!. Un saludo, aaadios.

VOCABULARIO:

Acogedor: Que recibe y acoge en su casa o en su tierra a los visitantes o extranjeros con amabilidad y toda clase de atenciones.

Emblemático/a: Que por sus características singulares tiene carácter de emblema y representa o simboliza algo o alguien

Congregar: Reunir a un conjunto de personas en un lugar atrayéndolas de algún modo o con un fin determinado

Largo: Que tiene la longitud o duración que se expresa.

Ancho: Que tiene la anchura, amplitud o extensión que se expresa.

Caña/Cañita: Vaso de forma cilíndrica o ligeramente cónica, alto y estrecho, especialmente el usado para tomar cerveza

Solemne: Que denota gran seriedad e importancia de modo que causa admiración y respeto.

Ceremonia: Acto o serie de actos públicos y formales de acuerdo con reglas o ritos fijados por la ley o por la costumbre

Presa: Muro grueso construido a través de un río, arroyo o canal para embalsar agua o reconducirla fuera de su cauce.

Pulmón: Órgano de la respiración de los animales vertebrados .

Colocar: Poner a una persona o una cosa en un lugar, posición o situación determinados.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.