Podcast 2-Día Internacional de la mujer

Podcast 2-Día Internacional de la mujer

Hola a todos, empezamos con el 2 podcast de Speak & Learn. Para que podáis seguir aprendiendo Español desde casa. Si quieres ver la transcripción y el vocabulario al final del Podcast, podréis hacerlo escuchándonos desde nuestra web speakandlearn.es

Hoy es 8 de Marzo, Día Internacional de la mujer

Así que este Podcast se lo vamos a dedicar a ellas, a las mujeres.

Nos surgen varias preguntas, la primera de ellas:

¿Sirven para algo los días internacionales? ¿Es necesario celebrar el día Internacional de la mujer?

Hemos preguntado a las Naciones Unidas y si, sirven para concienciar a la gente. Su función es llamar la atención sobre la existencia de un problema sin resolver.  La idea es sensibilizar para que los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas, o para que los ciudadanos se las exijan a sus representantes.

Por lo tanto, si el día Internacional de la mujer existe, es porque la mujer está en una situación de discriminación pendiente de ser resuelta.

¿Y por qué el 8 de Marzo?.

Hemos estado investigando. Una de las primeras veces que las mujeres salieron a la calle para revindicar sus derechos fue el 8 de Marzo de 1957 en New York. El lema fue “Pan y rosas”. Cientos de mujeres salieron a las calles para protestar por las míseras condiciones laborales que tenían y revindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

Años después, el 25 de marzo de 1911 se incendió también en la ciudad de NY una fábrica de camisas. Murieron 123 mujeres y 23 hombres.  La mayoría jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años. Fue el accidente laboral más dramático de la historia de la ciudad, y supuso la introducción de nuevas normas de seguridad y salud laboral en EEUU. Por lo visto, el incendio lo ocasionó una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela que hacía meses que no se limpiaba. Las trabajadoras y sus compañeros no pudieron salir porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de salida y entrada. Una práctica habitual en aquella época, para evitar robos.

Los últimos años estamos sin duda viviendo un auge del movimiento feminista en todo el mundo, también en España. El debate sobre la situación de la mujer está en la calle, y es un debate creciente. Pero empecemos por el principio.

¿Qué es el Feminismo?

Leo la definición de la R.A.E, (la Real Academia de la Lengua Española), es el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre. Con esta definición en la mano, ¿cómo es posible que haya gente que diga que no es feminista?. En España imagino que es porque el término feminista, se está utilizando de manera partidista. Pero centrémonos en lo importante. Está claro que hay muchísimos países en los que la situación de la mujer es horrible. Tienen que ir tapadas, no tienen voz, ni voto. Las obligan a casarse con hombre cuando todavía son menores de edad….sin duda, hay mucho trabajo aún por hacer.

Pero, ¿y en España? ¿Hay discriminación?

En España el 80% de las mujeres dice no poder conciliar su trabajo con la maternidad. El 60% de estas, tiene que renunciar a su carrera profesional al ser madres.  La brecha salarial ha aumentado en los últimos años, y haciendo el mismo trabajo, la mujer cobra el 30% menos que un hombre.  Así que volvemos a la pregunta de antes. ¿Es necesario el día Internacional de la mujer?. En nuestra opinión, y teniendo en cuenta que el equipo de Speak & Learn está formado exclusivamente por mujeres, si, creemos que es necesario que exista el día Internacional de la mujer.

 

Vocabulario:

Concienciar: Hacer que alguien sea consciente de algo. (En inglés: make aware)

Sensibilizar:  Hacer sensible algo o a alguien (En inglés: make aware)

Discriminación: Acción y efecto de discriminar. Discriminar: Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, etc. (En inglés: discriminate against)

Protestar: Expresar la oposición a alguien o a algo. (En inglés: Protest)

Míseras: Mísero: 1. adj. Desdichado, infeliz.

  1. adj.Abatido, sin fuerza.
  2. adj.Avaricioso, tacaño.
  3. adj.De pequeño valor. (En inglés: miserable, paltry)

 

Colilla: Resto del cigarro, que se tira por no poder o no querer fumarlo. (En inglés: cigarette, fag-end.)

Partidista: Que muestra partidismo. Criterios, fines partidistas. (En inglés: partisan, biased).

Conciliar: Hacer compatibles dos o más cosas. Conciliar la vida familiar y la vida laboral.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.